Bolsa de Valores de Asunción duplica operaciones interanuales (aguarda buen año con el retorno de Hacienda)

El mercado bursátil nacional experimentó un inicio de año prometedor, con un volumen total negociado de G. 2 billones 511.618 millones, equivalente a US$ 340 millones. El total de operaciones fue del 4,8% en el mercado primario y de 95,2% en el secundario.

Image description

Así, el flujo alcanzado en el primer mes del año es 117% más que lo registrado en el mismo mes del año pasado, cuando se movió G. 1 billón 155.728 millones.

Según Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), la bolsa tuvo un desenvolvimiento dinámico al cierre de enero.

“El buen arranque del año se dio por emisiones de importantes volúmenes, principalmente de bonos del sector financiero y fondos de inversión del sector inmobiliario”, indicó sobre los factores que influyeron para este resultado.

De acuerdo a lo proyectado por el análisis de la estabilización de la tasa de referencia de Letras de Regulación Monetaria (LRM) del Banco Central del Paraguay (BCP), serían factores importantes las decisiones tomadas por las empresas de retomar sus emisiones, sumado a la profundidad que se mantiene en las negociaciones del mercado secundario.

Los sectores que representan mayor espacio en la emisión de bonos son el financiero, inmobiliario e industrial.

Entre las operaciones destacadas en el mes de enero figuran el Ministerio de Hacienda, Cecon, Sudameris Bank, Banco Continental, Banco Basa, Banco Regional, H. Petersen, Banco Río, Banco Itaú Paraguay, Telefónica Celular del Paraguay.

Las empresas que conformaron el mercado primario fueron Sudameris Bank, Visión Banco, Izaguirre Barrail, Vilux, Fondo de Inversión Inmobiliario Hupi Orquídeas, en dólares y guaraníes.

Del total de emisiones de enero, los instrumentos de Sudameris Bank ocuparon el tercer lugar en negociaciones, esto incluye tanto negociaciones de bonos de deuda como acciones.

En tanto que la casa de bolsa que lidera las operaciones es Basa Capital, seguida de Avalon, Cadiem, Regional Casa de Bolsa, Investor y ASU Capital.

“Las expectativas desde la Bolsa de Valores de Asunción son positivas para el 2023, basados en las probabilidades de la normalización de las tasas de referencia de la LRM, el buen desempeño agrícola, el buen registro de empresas inscriptas en el año 2022 y el retorno del Ministerio de Hacienda con sus emisiones locales”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.