Buscan sumar profesionales “verdes” y así aumentar las construcciones sostenibles en el país

La tendencia mundial obliga a las empresas y a los profesionales del sector de la construcción, a estar actualizados y capacitados en todo lo que guarde relación con la sustentabilidad.
En ese sentido, el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible organiza un “Curso Preparatorio de Acreditación para Profesionales LEED”, dirigido a aquellas personas que deseen obtener la matricula profesional LEED GA o empresas que busquen alcanzar la certificación LEED.
Fernando Álvarez, Director Ejecutivo del Consejo, explicó que LEED es un programa de certificación independiente y es el punto de referencia a nivel nacional aceptado para el diseño y la construcción de edificios sustentables de alto rendimiento.
“Los proyectos con certificación LEED combinan el rendimiento ambiental y económico. Estas construcciones son menos costosas de operar y mantener; ahorran agua y energía. Además, tienen tasas más altas de arrendamiento que los edificios convencionales, son más saludables y seguras para los ocupantes y son una representación física de los valores de las organizaciones que las poseen y las ocupan”, agregó.
El programa se desarrollará durante cuatro semanas, iniciando el próximo 23 de abril y culminando el 30 de mayo.
Abarcará temas como: estrategias para manejo de agua de lluvia; recursos para el efecto isla de calor; paisajismo sustentable; diseño y verificación del confort térmico; reutilización del edificio; manejo y reducción de residuos durante la construcción, entre otros.
Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 326.6113.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.