Caída será menor en el 2020 pero el agro y la construcción decrecerán en este último periodo

“Ajustamos la caída del segundo trimestre al alza porque el efecto rebote de la soja ayudó a amortiguar el golpe de la pandemia. Para el segundo semestre no cambiamos mucho la visión, los resultados serán levemente favorables”, manifestó la economista de Ferrere CPA, Patricia Goto.

Image description

Según la especialista, la demanda para esta última parte del año seguirá concentrada en los bienes esenciales, mientras que otros artículos de consumo o de inversión se mantendrían con poco movimiento. “Hay que tener en cuenta que el efecto rebote de la soja que tuvimos en la primera parte del año ya se disipará, es decir, el sector primario no tendrá el mismo rendimiento y por ende la economía no crecerá tanto”, detalló.

Cabe destacar que la menor participación del agro en la economía total a fin de año no significa que el rendimiento sea malo, ya que, en términos comparativos, el último trimestre del 2019 el sector obtuvo un desempeño económico demasiado alto, según Goto.

Por otra parte, la economista explicó que la desaceleración del consumo se puede explicar por la combinación entre la preferencia de la demanda hacia los bienes esenciales y la caída del empleo. “El efecto en el mercado laboral fue importante, en el segundo trimestre del año se perdieron 157.000 empleos. Esto aún no refleja todo el golpe porque existen inactivos circunstanciales que alegan no estar en búsqueda laboral pero ya perdieron ingresos” argumentó.

En lo que respecta al rubro de la construcción –también fundamental para la primera parte del año-, Goto destacó el ritmo de la ejecución de las obras públicas y la rápida reactivación de la construcción privada. “Aquí también ocurre algo similar a lo que pasará con el agro. Ya vemos una desaceleración de la inversión en esta parte del año y tiene mucho que ver con la falta de desembolso del Estado”, subrayó.

Estimaciones similares

Al igual que Ferrere CPA, el informe Macro Latam de Itaú de octubre indica que la caída del PIB en el segundo trimestre fue menor a lo esperado. La primera estimación afirmaba que la retracción fue de -7,1%, pero en realidad se cayó un 6,5% interanual.

El documento registró que la demanda interna descendió 5,2% anual y fue impulsada por una caída del consumo privado de 7,5% anual debido a la reducción del gasto en servicios como la recreación, educación y bienes no duraderos. Por el lado de la oferta, observaron que la fuerte contracción en los sectores de energía, servicios y manufactura se vio parcialmente compensada por la agricultura y la construcción.

Por último, el informe corrigió su proyección de crecimiento de este año a -2%, dejando la estimación anterior de -3,5%, pero hay riesgos como la sequía y el aumento de los casos de COVID-19, que podrían afectar nuevamente a la economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.