Cámara de Comercio Paraguayo Argentina convoca a evento sobre instrumentos bursátiles para inversores y empresas

El evento U$$ 3.4 Billones Bolsa de Valores de Asunción, Alternativa de financiamiento e inversión, se llevará adelante el miércoles 27 de abril. Durante el encuentro buscan dilucidar detalles sobre las ventajas y requisitos para invertir o financiar el capital de una empresa.

Image description

Josefina Otero, secretaria de la comisión directiva de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina, afirmó que la idea del evento es abordarlo desde dos puntos de vista: inversores y empresas que buscan financiamiento.

Por un lado, para los inversores a los que les interese empezar a invertir en la bolsa de Paraguay, que estén buscando alternativas diferentes a las opciones bancarias tradicionales y que quieran algo con mayor rendimiento.

Y, por otro, abordar desde el punto de vista de una empresa que busca financiamiento; saber cuándo es el momento de lanzarse en la bolsa de valores, que tal vez esté en un momento en que podría incorporarse dentro de la bolsa como otra opción de fondeo y cuál es el perfil y requerimiento para el inversor como la empresa.

“La idea es darles valor a estos eventos y que el público participe, consulte a los expositores que son referentes de las corredoras más importantes. Y de esta manera puedan disipar todas las dudas tanto para invertir como para los empresarios que quieren ver esto como una oportunidad de fondeo para sus empresas”, indicó.

También buscan desmitificar el tópico de que se necesita mucho para invertir. “No se necesita un gran capital para invertir. Entonces, que la gente joven que está empezando sus ahorros lo vea como una opción. No hay un monto mínimo en los fondos de inversión. Hay muchos tipos de plazo”, expuso.

Agregó que hay productos muy atractivos que no requieren una gran inversión inicial, por lo que es una oportunidad de rentabilizar los ahorros. O que las empresas consigan sus respectivas oportunidades y generen intercambio y socialización con los potenciales inversores.

El evento
En el espacio debatirán sobre los aspectos básicos de la bolsa de valores, cómo detectar las oportunidades de inversión y crear una estrategia, los requisitos que debe seguir una empresa para cotizar en bolsa, los beneficios y riesgos comerciales de los inversores.

Contará con la disertación de Eduardo Borgognon, presidente de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción; Raymundo Mendoza, gerente general de Puente Casa de Bolsa; Patricio Fiorito, gerente comercial de Puente; y Álvaro Acosta, director de Investor Casa de Bolsa.

La inscripción para socios de la cámara es G. 150.000 y para los no socios, G. 200.000. El evento se desarrollará en el Salón Jacarandá del Hotel Dazzler a las 17:00 y estará dirigido a socios de la cámara y al público en general. Anunció que se prevén más eventos de esta índole durante el año, que se lanzarán próximamente. Podés inscribirte aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.