Cepar Hub Logístico: Una solución innovadora en Asunción, Paraguay

Cepar Hub Logístico marca un hito en su rubro al inaugurar el primer hub logístico de última milla en Asunción. Este centro logístico, impulsado por el Grupo Económico Maluff Dumot, está estratégicamente ubicado en la intersección de mayor confluencia en la zona más pujante de la ciudad.

Image description
Image description
Image description

El hub fue diseñado para abordar los desafíos específicos asociados con la entrega de productos en entornos urbanos congestionados, permitiendo entregas más rápidas, eficientes y sostenibles a los puntos de ventas y consumidores finales, según Sebastián Maluff, gerente de proyectos de la firma.

Cepar Hub Logístico se encuentra en el epicentro de la actividad comercial, de transporte y de crecimiento inmobiliario de Asunción. Su ubicación privilegiada capitaliza al máximo las ventajas buscadas por las empresas: a tan solo 5 minutos del nuevo eje corporativo/comercial y a 15 minutos de los puertos de Asunción. Además, está a poca distancia de todas las ciudades de Gran Asunción.

Cepar Hub Logístico ofrece una excelente conexión a las vías de entrada y salida de la capital, así como una conectividad óptima con los puntos de venta, ejes comerciales, corporativos y residenciales de toda la ciudad. Al estar situado en la puerta de entrada y salida del polo urbano, se beneficia de la amplia gama de servicios disponibles. 

La principal característica distintiva de Cepar Hub Logístico es su accesibilidad incomparable. Alrededor cuenta con estaciones de servicios, puntos comerciales y está a minutos del puerto, todo esto enmarcado en la facilidad de acceso a las principales arterias viales de la ciudad. Las rutas clave como la Avenida Artigas, Molas López, Avenida Sacramento, Costanera Norte y Madame Lynch aseguran una conectividad fluida tanto para el tráfico pesado como liviano. 

Infraestructura de vanguardia

Con una extensión de 25.000 m2 y módulos de depósitos más oficinas desde 1.100 m2, Cepar Hub Logístico ofrece instalaciones de primera clase para satisfacer las necesidades logísticas más exigentes. Cumple rigurosamente con todas las normativas y requisitos legales locales, garantizando una operación sin contratiempos y sin preocupaciones para sus inquilinos. Fue diseñado con eficiencia arquitectónica y constructiva, teniendo en cuenta desde la concepción los sistemas de acceso y seguridad, maniobrabilidad, iluminación, ventilación y prevención contra incendios. Los pisos y pavimentos de hormigón garantizan durabilidad y operabilidad.

Las instalaciones están equipadas con generadores de energía para mantener operaciones ininterrumpidas las 24 horas del día, reconociendo la importancia de la adaptabilidad en un mundo competitivo. El centro logístico ofrece espacios modulares que pueden ajustarse según las necesidades específicas de cada cliente, ya sea para almacenamiento, distribución o servicios logísticos, nuestras naves cuentan con depósitos y oficinas, creando un entorno de trabajo óptimo y eficiente. Ya sea para almacenamiento temporal, consolidación de carga o distribución local, nuestro centro logístico ofrece soluciones integrales que ayudarán a las empresas a optimizar sus procesos y reducir costos.

El hub está diseñado para maximizar la eficiencia operativa y facilitar el flujo de mercancías.  Cuenta con una amplia playa de maniobras, áreas de carga/descarga cómodas y un estacionamiento con capacidad para más de 100 vehículos, desde ligeros hasta pesados.

Cepar Hub Logístico está listo para marcar una nueva era en la logística de nuestro país, ofreciendo soluciones innovadoras que impulsarán el crecimiento económico y la competitividad en la región. 

Además, se ha diseñado con el objetivo de aportar al paisaje urbano y compenetrarse con su entorno arquitectónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.