Cepar Hub Logístico: Una solución innovadora en Asunción, Paraguay

Cepar Hub Logístico marca un hito en su rubro al inaugurar el primer hub logístico de última milla en Asunción. Este centro logístico, impulsado por el Grupo Económico Maluff Dumot, está estratégicamente ubicado en la intersección de mayor confluencia en la zona más pujante de la ciudad.

Image description
Image description
Image description

El hub fue diseñado para abordar los desafíos específicos asociados con la entrega de productos en entornos urbanos congestionados, permitiendo entregas más rápidas, eficientes y sostenibles a los puntos de ventas y consumidores finales, según Sebastián Maluff, gerente de proyectos de la firma.

Cepar Hub Logístico se encuentra en el epicentro de la actividad comercial, de transporte y de crecimiento inmobiliario de Asunción. Su ubicación privilegiada capitaliza al máximo las ventajas buscadas por las empresas: a tan solo 5 minutos del nuevo eje corporativo/comercial y a 15 minutos de los puertos de Asunción. Además, está a poca distancia de todas las ciudades de Gran Asunción.

Cepar Hub Logístico ofrece una excelente conexión a las vías de entrada y salida de la capital, así como una conectividad óptima con los puntos de venta, ejes comerciales, corporativos y residenciales de toda la ciudad. Al estar situado en la puerta de entrada y salida del polo urbano, se beneficia de la amplia gama de servicios disponibles. 

La principal característica distintiva de Cepar Hub Logístico es su accesibilidad incomparable. Alrededor cuenta con estaciones de servicios, puntos comerciales y está a minutos del puerto, todo esto enmarcado en la facilidad de acceso a las principales arterias viales de la ciudad. Las rutas clave como la Avenida Artigas, Molas López, Avenida Sacramento, Costanera Norte y Madame Lynch aseguran una conectividad fluida tanto para el tráfico pesado como liviano. 

Infraestructura de vanguardia

Con una extensión de 25.000 m2 y módulos de depósitos más oficinas desde 1.100 m2, Cepar Hub Logístico ofrece instalaciones de primera clase para satisfacer las necesidades logísticas más exigentes. Cumple rigurosamente con todas las normativas y requisitos legales locales, garantizando una operación sin contratiempos y sin preocupaciones para sus inquilinos. Fue diseñado con eficiencia arquitectónica y constructiva, teniendo en cuenta desde la concepción los sistemas de acceso y seguridad, maniobrabilidad, iluminación, ventilación y prevención contra incendios. Los pisos y pavimentos de hormigón garantizan durabilidad y operabilidad.

Las instalaciones están equipadas con generadores de energía para mantener operaciones ininterrumpidas las 24 horas del día, reconociendo la importancia de la adaptabilidad en un mundo competitivo. El centro logístico ofrece espacios modulares que pueden ajustarse según las necesidades específicas de cada cliente, ya sea para almacenamiento, distribución o servicios logísticos, nuestras naves cuentan con depósitos y oficinas, creando un entorno de trabajo óptimo y eficiente. Ya sea para almacenamiento temporal, consolidación de carga o distribución local, nuestro centro logístico ofrece soluciones integrales que ayudarán a las empresas a optimizar sus procesos y reducir costos.

El hub está diseñado para maximizar la eficiencia operativa y facilitar el flujo de mercancías.  Cuenta con una amplia playa de maniobras, áreas de carga/descarga cómodas y un estacionamiento con capacidad para más de 100 vehículos, desde ligeros hasta pesados.

Cepar Hub Logístico está listo para marcar una nueva era en la logística de nuestro país, ofreciendo soluciones innovadoras que impulsarán el crecimiento económico y la competitividad en la región. 

Además, se ha diseñado con el objetivo de aportar al paisaje urbano y compenetrarse con su entorno arquitectónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.