Ciclo de charlas online brindará herramientas para gestionar la crisis en las empresas

La segunda edición de Inspiración, Innovación y Transformación se realizará hoy, jueves 16 de 13:15 a 17:45, y contará con la disertación de referentes empresariales, legales y tecnológicos, quienes expondrán las maneras de afrontar las dificultades ocasionadas por la pandemia.

Image description

La idea es brindar un espacio donde empresarios y emprendedores disipen sus dudas, y conozcan herramientas para impulsar sus negocios, según Romina Da Re, directora de Meta Consultora y organizadora de la iniciativa. 

"Como dice el nombre del evento, buscamos entregar herramientas de análisis a los participantes, al mismo tiempo de ofrecerles alternativas de manejo corporativo para que logren revertir esta situación adversa, sin perder su esencia y resguarden los puestos de trabajo y sus proyecciones de crecimiento", afirmó.

Los temas que se abordarán en la actividad son: gestión de crisis, suspensión de contratos laborales, cambio organizacional, consejos para vendedores, análisis de políticas de contingencia, estructura de supervivencia colaborativa, herramientas para la gestión eficiente del trabajo remoto, cómo potenciar las empresas con plataformas digitales. 

Algunos de los expositores son el presidente del Club de Ejecutivo, Yan Speranza; el abogado corporativo Marcelo Méndez; el vicepresidente de Unilever para el Caribe, Rodrigo Sotomayor; el director de Meta Consultora, Nicolás Campos; el director de I+ Innovaciones, Emiliano González, entre otros profesionales. 

"Las charlas tendrán una duración de 30 minutos y luego pasará a una ronda de preguntas, para que los participantes disipen sus dudas. En caso de no poder realizar sus preguntas por cuestión de tiempo, los expositores facilitarán sus correos electrónicos para responder las diversas consultas", aclaró.

Da Re indicó que esta actividad toma relevancia porque las empresas están viviendo un momento de incertidumbre, y que con las experiencias de los panelistas se pueden encontrar soluciones reales a estos inconvenientes. 

Las personas que deseen participar pueden inscribirse gratuitamente en este enlace.

"No estamos ajenos a la realidad que están viviendo las empresas, por eso pretendemos abordar diversos temas de interés, e incluso analizar aspectos relacionados a las inversiones públicas y si son suficientes las ayudas que promueve el Estado a este sector vital para el desarrollo financiero y la generación de empleos", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)