Coach motivacional trae a Paraguay un nuevo modelo para gestionar acciones y emociones

Centrados en el objetivo de las empresas que buscan innovar y crecer junto a sus clientes, la Consultora Avanceplus en alianza con ALTAG (Alta Gerencia), acercan al país conferencistas internacionales, de manera a facilitar las herramientas necesarias para lograr competitividad a nivel nacional e internacional.

Image description

“Deseando afianzar los vínculos entre clientes internos y externos, en las empresas, la motivadora y coach internacional María del Carmen Abraham llega al país trayendo una metodología desarrollada por ella misma tras varios años de investigación”, expusieron los directivos de la Consultora Avanceplus. En el seminario, la experta hablará durante cuatro horas sobre las decisiones conscientes e inconscientes y cómo transformarlas en resultados positivos.

La ideal principal es desglosar las experiencias humanas y aprender a indagar sobre cada una de las variables, una tarea muy poco conocida y ejecutada en las empresas. “Hoy los equipos están concentrados en las metas, cuando deberían concentrarse en las relaciones y en darle un giro de tuerca a la forma de crear vínculos, atracción y fidelización, saber a qué le tienes miedo y cuál es el miedo de tu cliente; estas son puertas que debes abrir con mucho respeto a lo que encontrarás”, dice la conferencista.

“La conferencista propone descubrir utilizando los propios recursos con una mirada interna como influyen las emociones en el proceso de las diversas situaciones que enfrentamos en la vida laboral con los compañeros y con los clientes, cómo reaccionamos ante los estímulos y cómo dar rienda suelta al auténtico motor que mueve el mercado: la felicidad”, explicaron los organizadores.

Además agregaron “desde la perspectiva de la felicidad, vemos en nuestro país que muchas empresas invierten esfuerzos y parte importante de su presupuesto en vender la posibilidad de felicidad y esto está bien, sin embargo, es sabido que las personas felices compran mucho y trabajan muy bien, pero las infelices compran el doble y trabajan el doble. Por lo tanto, conocer muy bien cómo funciona el cerebro con el estímulo de las emociones, aportará una nueva mirada, en especial cuando se logre descubrir por qué el miedo y la infelicidad son los verdaderos motores y a estos dos se les disfraza de felicidad”.

En esta oportunidad, la experta que ha trabajado en organizaciones de gran envergadura como BBVA, Sanitas, Renfe, Osde, Visa, Bankinter, Caja Madrid, Consell de Mayorca, Eroski, Eulen, Fecovita, Grupo Planeta, Guardia Civil Española, Ibercaja, Gobierno Español, Multiopticas, Randstad, Roche, Telefónica, Zara, Chandon, Globalvia, PMI, Holcim, Toyota, Mercedes-Benz, entre otras, presentará dos conferencias: “Time management” y “Como gestionar las emociones y vender más”, en el local de Carmelitas Center, el día 16 de marzo.

SOBRE LA CONFERENCISTA

María del Carmen Abraham tiene más de 20 años de experiencia en el desarrollo organizacional y directivo. MBA con especialización en Negocios Internacionales por la Universidad de LLeida (España). Postgrado de Formación de Adultos a través de Redes Digitales de la Universidad de Murcia (España). Master en Recursos Humanos de la Escuela de Negocios Euroinnova. Ha sido profesora en universidades y escuelas de negocio de reconocido prestigio en  Argentina, España y Holanda.

Más información en info.avanceplus@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.