Cómo implementar inteligencia artificial en los negocios de forma práctica: un taller de Altag

Edward Mc Cubbin, director ejecutivo de Altag Internacional, conversó con InfoNegocios sobre el taller que organizan, donde abordarán el tema Cómo aplicar la IA en tu negocio de forma práctica, previsto para el jueves 2 de noviembre.

Image description

El director ejecutivo explicó que el sector empresarial está usando la inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficiencia y la efectividad en las tareas. En tal caso, citó que ayuda a automatizar tareas repetitivas y procesos rutinarios, lo que ahorra tiempo y reduce errores.

Asimismo, brinda análisis avanzado y de grandes volúmenes de datos para identificar patrones y tendencias, lo que permite contar con información valiosa de una manera rápida para tomar mejores decisiones empresariales.

Casos de éxito

La implementación de la inteligencia artificial en las empresas no es un escenario futuro, sino actual, en este sentido Mc Cubbin mencionó a startups de la región, tales como Rappi en Colombia, que usa la IA para personalizar recomendaciones a los clientes, mejorar la experiencia del usuario y optimizar el proceso de entrega.

En Brasil, Nubank aplica la IA para la detección de fraudes y para una mejor toma de decisiones crediticias, lo que les ha permitido crecer en un mercado súper competitivo.

Por su parte, Despegar.com en Argentina, usa la IA en la personalización de recomendaciones de viajes y en la atención al cliente. Y Kueski en México usa la IA para tomar decisiones de préstamos en línea basadas en la información de los posibles clientes.

Áreas con mayor influencia de IA

“Podemos destacar las áreas de banca y finanzas que usan la IA para la gestión de riesgos, detección de fraudes, análisis de posibles inversiones y automatización de procesos bancarios”, puntualizó.

En cuanto al comercio electrónico, a su criterio, la IA permite la personalización de recomendaciones a clientes, la optimización en procesos de fijación de precios, la gestión de inventarios y los procesos de entrega.

“Yendo a la atención médica, la IA aporta valor a la hora de la interpretación de imágenes médicas, el análisis de datos de pacientes y la detección de posibles enfermedades. En el mundo de la agricultura se aplica en la monitorización de cultivos y la gestión de recursos para aumentar la productividad”, agregó.

En el campo educativo, sostuvo que abre oportunidades enormes a la hora de personalizar procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación del rendimiento estudiantil.

¿Y los desafíos?

Mc Cubbin señaló que los empresarios y ejecutivos saben que la IA presenta enormes oportunidades y también amenazas, y son conscientes de la necesidad de incorporarlas en su gestión más temprano que tarde.

“La IA no es un fin en sí mismo, son herramientas que nos pueden ayudar a hacer más eficiente y eficazmente lo que estamos haciendo. Y lo que debemos hacer es resolver las necesidades de los clientes de una mejor manera, creando experiencias más positivas y ojalá memorables”, dijo.

Además, consideró que como en todo avance tecnológico en su inicio, la falta de profesionales capacitados en IA es un obstáculo, y para superar esto observan a las empresas invirtiendo en capacitación, trabajando más estrechamente con universidades y centros de formación, y contratando consultores externos que acompañen el proceso.

Añadió que otro desafío clave es que las empresas mejoren la calidad de sus datos a través de una mejor recopilación, almacenamiento y limpieza antes de alimentar sistemas de IA.

El taller

El 2 de noviembre, de 8:30 a 16:00, en el Hotel Splendor, Santiago Fernández Sapelli, director de Orange Attitude, expondrá sobre Cómo aplicar la IA en tu negocio de forma práctica.

Fernández posee más de 14 años de experiencia liderando proyectos para más de 35 ciudades en más de 13 países, brindando soluciones en marketing automatizado, inbound marketing, planning estratégico digital, SEO & SEM, entre otras.

Para más información sobre el taller, ingresar a este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.