Cómo implementar inteligencia artificial en los negocios de forma práctica: un taller de Altag

Edward Mc Cubbin, director ejecutivo de Altag Internacional, conversó con InfoNegocios sobre el taller que organizan, donde abordarán el tema Cómo aplicar la IA en tu negocio de forma práctica, previsto para el jueves 2 de noviembre.

Image description

El director ejecutivo explicó que el sector empresarial está usando la inteligencia artificial (IA) para mejorar la eficiencia y la efectividad en las tareas. En tal caso, citó que ayuda a automatizar tareas repetitivas y procesos rutinarios, lo que ahorra tiempo y reduce errores.

Asimismo, brinda análisis avanzado y de grandes volúmenes de datos para identificar patrones y tendencias, lo que permite contar con información valiosa de una manera rápida para tomar mejores decisiones empresariales.

Casos de éxito

La implementación de la inteligencia artificial en las empresas no es un escenario futuro, sino actual, en este sentido Mc Cubbin mencionó a startups de la región, tales como Rappi en Colombia, que usa la IA para personalizar recomendaciones a los clientes, mejorar la experiencia del usuario y optimizar el proceso de entrega.

En Brasil, Nubank aplica la IA para la detección de fraudes y para una mejor toma de decisiones crediticias, lo que les ha permitido crecer en un mercado súper competitivo.

Por su parte, Despegar.com en Argentina, usa la IA en la personalización de recomendaciones de viajes y en la atención al cliente. Y Kueski en México usa la IA para tomar decisiones de préstamos en línea basadas en la información de los posibles clientes.

Áreas con mayor influencia de IA

“Podemos destacar las áreas de banca y finanzas que usan la IA para la gestión de riesgos, detección de fraudes, análisis de posibles inversiones y automatización de procesos bancarios”, puntualizó.

En cuanto al comercio electrónico, a su criterio, la IA permite la personalización de recomendaciones a clientes, la optimización en procesos de fijación de precios, la gestión de inventarios y los procesos de entrega.

“Yendo a la atención médica, la IA aporta valor a la hora de la interpretación de imágenes médicas, el análisis de datos de pacientes y la detección de posibles enfermedades. En el mundo de la agricultura se aplica en la monitorización de cultivos y la gestión de recursos para aumentar la productividad”, agregó.

En el campo educativo, sostuvo que abre oportunidades enormes a la hora de personalizar procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación del rendimiento estudiantil.

¿Y los desafíos?

Mc Cubbin señaló que los empresarios y ejecutivos saben que la IA presenta enormes oportunidades y también amenazas, y son conscientes de la necesidad de incorporarlas en su gestión más temprano que tarde.

“La IA no es un fin en sí mismo, son herramientas que nos pueden ayudar a hacer más eficiente y eficazmente lo que estamos haciendo. Y lo que debemos hacer es resolver las necesidades de los clientes de una mejor manera, creando experiencias más positivas y ojalá memorables”, dijo.

Además, consideró que como en todo avance tecnológico en su inicio, la falta de profesionales capacitados en IA es un obstáculo, y para superar esto observan a las empresas invirtiendo en capacitación, trabajando más estrechamente con universidades y centros de formación, y contratando consultores externos que acompañen el proceso.

Añadió que otro desafío clave es que las empresas mejoren la calidad de sus datos a través de una mejor recopilación, almacenamiento y limpieza antes de alimentar sistemas de IA.

El taller

El 2 de noviembre, de 8:30 a 16:00, en el Hotel Splendor, Santiago Fernández Sapelli, director de Orange Attitude, expondrá sobre Cómo aplicar la IA en tu negocio de forma práctica.

Fernández posee más de 14 años de experiencia liderando proyectos para más de 35 ciudades en más de 13 países, brindando soluciones en marketing automatizado, inbound marketing, planning estratégico digital, SEO & SEM, entre otras.

Para más información sobre el taller, ingresar a este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.