Con el edificio Molas López, Fortaleza alcanzará alrededor de US$ 50 millones de inversión en sus proyectos inmobiliarios

La compañía Fortaleza SA de Inmuebles lanzó el anteproyecto de lo que será el futuro edificio Molas López, ubicado sobre la avenida con el mismo nombre y la calle Río Verde. Según el CEO, Francisco Gómez, con las demás inversiones en desarrollo llegarán a la suma de US$ 50 millones.

Image description

La construcción del edificio se hará en una superficie de 1.640 m2 y la edificación contará con 25.681 m2 distribuidos en 28 niveles. La obra estará lista en 30 meses luego del inicio del proyecto. Hasta el momento, el plan es comenzar en lo que resta del año, dependiendo de las aprobaciones municipales que están en curso en la Intendencia de Asunción.

“La empresa fiscalizadora será Fiscrea, que trabaja en todos nuestros proyectos. El edificio tendrá 168 departamentos, 185 cocheras y 28 niveles, de los cuales cinco serán para estacionamiento”, manifestó Gómez, quien resaltó que Molas López se caracteriza por contar con muchos servicios, estar cerca de un importante supermercado como Casa Rica y una notable economía de barrio.

Asimismo, Gómez señaló que existen muchos proyectos inmobiliarios en misma avenida, lo cual convertirá a la zona en un nuevo polo de viviendas en alturas. “Esto tiene mucho que ver con los incentivos municipales que posee la avenida, por ser considerada un eje habitacional. Los proyectos llegan a la zona para estar cerca del eje corporativo, de otras inversiones privadas y públicas”, complementó.

Específicamente, el proyecto de Molas López sumará la inversión de US$ 20 millones y el edificio será patrimonio de los inversores actuales. Por otra parte, Gómez recordó que Fortaleza está ejecutando obras para 468 departamentos, que incluyen los proyectos de Azara, Mariscal Estigarribia, Boggiani y Molas López. Entretanto, los desarrollos de Fortaleza suman en total US$ 50 millones en desarrollo.

Las facilidades
“Los planes que dispone Fortaleza van desde G. 1.190.000, son accesibles y las cuotas están en guaraníes. Siempre es un buen momento para invertir en ladrillos porque es un producto que genera cierta previsibilidad”, argumentó el CEO. Finalmente, reiteró que Asunción aún tiene un déficit habitacional muy importante y es probable que las inversiones en vivienda continúen por más tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.