ContiParaguay apronta inversiones y apunta a consolidar el canal de ventas de exportación

Con más de 70 años en el mercado, ContiParaguay mantiene su liderazgo en el segmento de insumos para gastronomía, al cual se suman otros rubros que lideran, como el de limpieza.

Image description
Image description

ContiParaguay se caracteriza por ofrecer insumos para alimentos de producción propia, así los aceites Conti, Reina, Mirasol y OK, hechas de girasol, canola y soja, son las principales marcas presentes en la cocina de las familias paraguayas.

A su vez, entre los insumos para la industria alimenticia, de panadería y chipería, se hallan las margarinas y grasas OK y Reina. También son los artífices de las reconocidas marcas de detergentes Activo 100 y Ganador.

“La empresa se mantiene con un liderazgo absoluto en insumos para industrias y panaderías, y hemos recuperado un espacio importante en la categoría de detergentes con nuestra marca emblemática Activo 100”, apuntó Hernán Calvo, gerente general de ContiParaguay.

Agregó que el crecimiento continuo de la insignia ContiParaguay también se desarrolla a raíz de los lanzamientos recientes de la empresa en el ámbito de limpieza: los jabones para lavar ropa, los limpiadores de superficies y las lavandinas.

“La categoría de aceites se vio sumamente afectada por la economía informal y continúa con un volumen de ventas bastante deprimido. Fortuitamente, el desempeño de las demás categorías compensó el efecto negativo del contrabando”, analizó el gerente. 

El portafolio está compuesto por las históricas líneas de aceites, detergentes, margarinas y grasas, y jabones. "En los últimos años expandimos las marcas a las líneas de jabones con fragancias, limpiadores, lavandinas. Hace poco también asumimos la responsabilidad de comercializar las margarinas untables Delicata y Doriana”, contó.

La planta industrial se encuentra en Capiatá y distribuye a todo el departamento Central. La firma posee sucursales en Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Asunción, Salto del Guairá.

 “La empresa sigue apostando a incrementar su presencia en el mercado paraguayo con una estructura comercial y un portafolio de productos que se siguen consolidando y continúan creciendo. Cada año estamos más comprometidos con la calidad y con nuestros clientes y consumidores”, remarcó.

En relación a los planes de exportación sostuvo que si bien el foco principal es el mercado local, este año exportaron a cinco países y están trabajando para consolidar aún más ese canal de ventas.

“Nuestro compromiso primeramente es ayudar a mejorar el día a día de las familias paraguayas por medio de productos alimenticios de un sabor único y artículos de limpieza eficientes”, enfatizó.

Acerca de las proyecciones, consideró que este año se vislumbra una disminución importante del contrabando con las nuevas medidas económicas en Argentina, lo cual favorecerá a la industria local.

“Estamos proyectando realizar inversiones importantes para acompañar la mejora continua de calidad de nuestros productos y mantenernos a la vanguardia en cuanto a competitividad de nuestras líneas”, comentó.

Vale destacar que ContiParaguay desarrolla acciones a favor de la sostenibilidad como, por ejemplo la realización de varios desafíos, tanto internos como con colaboradores externos, para fomentar el reciclaje de plásticos. “Todo esto dentro de un marco de iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que impulsa Conti, llamado Pytyvo, que está vigente hace ya muchos años”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.