Crece la tercerización de servicios en Paraguay: mayor eficiencia empresarial, menos costos y acceso a expertos

(Por LA) La tercerización de servicios ha dejado de ser una opción para convertirse en una tendencia en el desarrollo empresarial en Paraguay. Cada vez más compañías en diversos sectores recurren a este modelo estratégico para optimizar costos, agilizar procesos y acceder a expertos en áreas específicas sin necesidad de aumentar la plantilla interna.

Image description

Según Coral Ruiz Reyes, directora de Soluciones Humanas SA, “hoy, la tercerización es la clave para simplificar tareas, maximizar resultados y permitir que las empresas sigan creciendo sin la necesidad de asumir grandes inversiones en personal especializado”, afirmó.

Con la alta inversión extranjera que está recibiendo Paraguay, la tercerización de servicios se ha convertido en una herramienta indispensable para los inversores. Estos, al contar con servicios externalizados, logran simplificar procesos, reducir costos y obtener mejores resultados. Además, la burocracia y la inseguridad jurídica que podrían frenar la inversión se minimizan al contar con aliados estratégicos que facilitan la operación en el país.

Según la experta, la demanda de servicios tercerizados sigue creciendo de manera exponencial. Esto se debe principalmente a que los inversores extranjeros que llegan a Paraguay buscan optimizar sus operaciones y maximizar sus ganancias mediante la tercerización de servicios. “Al externalizar procesos como recursos humanos, asesoría jurídica, contabilidad, marketing y otros, las empresas logran acelerar su crecimiento y establecer una presencia sólida en el mercado”, precisó.

Además, en el contexto actual, las empresas se dan cuenta de que contar con un servicio externalizado les permite optimizar procesos sin perder tiempo ni recursos en tareas no estratégicas. “La tercerización reduce la burocracia y facilita los resultados, lo que se traduce directamente en ahorros y eficiencia para las empresas”, señaló la directora.

Ciertos rubros destacan por su alta demanda de estos servicios. Entre ellos se encuentran la construcción, el inmobiliario, la gastronomía, el sector agropecuario, la tecnología, el financiero y el hotelero. Estos sectores necesitan, en muchos casos, simplificar y estandarizar procesos para poder crecer con solidez y mantener la competitividad.

“La tercerización permite a las empresas enfocarse en lo que realmente saben hacer, mientras que los expertos se ocupan de las funciones secundarias. Esto es vital para crecer de manera eficiente”, explicó la experta.

Las ventajas de la tercerización no se limitan solo a la reducción de costos. También permite a las empresas acceder a expertos en diversas áreas sin necesidad de crear departamentos internos completos. “Los costos de tener todo el personal dentro de la empresa serían mucho mayores. Al tercerizar, se reduce la estructura interna y se optimizan los recursos, lo que permite un enfoque más claro en los objetivos estratégicos de la empresa”, aseguró.

Agregó que las empresas deben evaluar cuál es la necesidad exacta que buscan cubrir y optar por proveedores que no solo sean serios y responsables, sino que también ofrezcan soluciones a largo plazo que consoliden los procesos empresariales. “Elegir al proveedor adecuado es fundamental para asegurar que la tercerización contribuya de manera efectiva a la empresa, optimizando tiempos y resultados”, comentó.

Un aspecto que a menudo se pasa por alto es el impacto de la tercerización en el mercado laboral. La externalización de funciones no solo crea empleo, sino que también contribuye a la formalización del trabajo. Además, la tercerización especializa la fuerza laboral, generando equipos más eficientes y mejor preparados para enfrentar los desafíos del mercado. "Es una forma de fortalecer la cultura organizacional e impulsar el trabajo en equipo, lo que potencia la productividad y crea un buen clima laboral", concluyó Ruiz Reyes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.