¿Cuál es el margen de endeudamiento para mitigar el impacto económico?

El ministro de hacienda, Benigno López anunció que el Equipo Económico Nacional evalúa la presentación de un proyecto de ley al Congreso para postergar el pago de impuestos por dos meses y solicitar créditos a organismos multilaterales para que el Estado haga frente al impacto económico que producirá el coronavirus, sin asfixiar a los diferentes sectores económicos del país. 

Image description

Para la economista de Mentu, Martha Coronel, la medida podría ser viable porque los agentes económicos sentirán el impacto del coronavirus y la postergación del pago de impuestos está siendo una medida bastante implementada en otros países que también desean mitigar los golpes del COVID-19. “El peligro es que los recursos obtenidos por deuda se incorporen a nuestro presupuesto y terminen siendo destinados a gastos corrientes. Sea cual sea la medida, siempre será insuficiente porque el sector informal no sería beneficiado ya que comúnmente no pagan impuestos” , apuntó Coronel

Asimismo, Coronel recordó que Paraguay tiene margen de endeudamiento, pero anteriormente el cuestionamiento a apostar a recibir créditos se fundaba en la capacidad de pago al largo plazo, motivo por el cual se había impulsado la reforma tributaria. “En el hipotético caso de que logremos contener el coronavirus, me parece que se tendrá que hacer algunas excepciones en lo que respecta al ámbito tributario, sin embargo, es muy pronto para sacar conclusiones”, acotó la economista. 

Por su parte, el analista económico, Guillermo Cabral aclaró que la postergación del pago de impuestos no es una renuncia al cobro, es una moratoria que consiste por ejemplo en que los agentes de retención usen el IVA que paga el consumidor para continuar operando y cuando se normalice la situación rindan el impuesto al Estado. “Es como un préstamo gigante a los agentes de retención, si el Estado se endeuda por US$ 1.000 millones luego va a cobrar los impuestos y lo único que deberá pagar a los acreedores son los intereses. Igual la situación es preocupante porque el sector informal es el más vulnerable y no están trabajando”, apuntó. 

Para Cabral, lo interesante sería que se suspenda el pago de servicios de electricidad y agua porque es la mejor forma de llegar a todo el país. 

En cuanto a la capacidad de endeudarse que tiene Paraguay, Cabral manifestó que posee margen para pedir préstamos e incluso acceder a intereses bajos. “La última emisión de bonos internacionales que hicimos a nivel local tuvo intereses más bajos, sumándole el margen que poseemos frente a los organismos multilaterales. Si el Gobierno quiere US$ 1.000 millones o US$ 1.500 millones tranquilamente lo va a conseguir”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.