CyberDay 2020 cerró su primera jornada con más de 10.000 visitas (y quedan dos días)

La cuarta edición de la megaferia online conocida como CyberDay cerró su primer día con más de 10.000 visitas en el sitio oficial del evento, un 25% más que el año pasado.

Image description

El evento organizado por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) busca impulsar las compras por internet en tiendas locales. Este año 47 tiendas están adheridas durante el 2, 3 y 4 de noviembre y esperan vender por encima del millón de dólares.

“Es importante aclarar que la cantidad de tiendas participantes no significa que haya la misma cantidad de marcas participantes, debido a que muchos de los locales que están en el CyberDay son marketplaces”, manifestó el presidente de la Capace, José Szwako, quien además resaltó que una de las tiendas adheridas reportó un aumento de cinco veces más en su venta del día.

Otro de los datos que nos brindó Szwako sobre el primer día del CyberDay fue el de un aumento de 40% reportado por una tienda en lo que se refiere a consultas y un crecimiento de un 50% en la intención de compra en relación con los días normales. “Lo resaltante que tuvimos el primer día se relaciona con que las aerolíneas se están reactivando, dio la coincidencia de que la reapertura del aeropuerto fue hace unos días”, contó Szwako.

Según datos de la Capace, entre enero y setiembre de este año hubo un crecimiento del 85% de las ventas en las tiendas online, donde los rubros destacados fueron los supermercados, electrodomésticos y electrónica, a tal punto de triplicar sus ventas. Entretanto, el rubro de farmacias logró un buen rendimiento con un aumento ocho veces mayor que en 2019.

Las ventas totales el año pasado están valuadas en US$ 300 millones, siendo 82% compras en tiendas del exterior y 18% compras en tiendas nacionales. Dentro de la industria estiman que el 2020 cerrará con un aumento del 65% en comparación al 2019, con un total de US$ 475 millones.

Las tiendas

Las categorías habilitadas en el CyberDay son las de viajes, electrónica, electrodomésticos, ropas y calzados, deportes y accesorios, farmacia, accesorios para mujer, iluminación, supermercado, mueblería, servicio, productos paraguayos, juegos de azar, libros, alimentos, hogar, juguetes, bebes y niños y perfumería y cosméticos.

Las empresas que se encuentran en la plataforma son Olier, González Giménez, Cecotec, Ocho, Farmacenter, Tienda Móvil, Visuar, TL Multimarcas, Rebajas.com, Gerentes Digitales 123, Bristol, Electroban, Reflexión Música y Libros, Cell Shop, Samsung House, Lleva Uno, Tienda Naranja, Meta Sports, Frigomas, Tupi, Conti Market, Superseis, Unicentro, Bonhomia, Sallustro, Seneté, Préstamos Online, Casa Nissei, Pérez Ramírez, Compumarket, Pilar, Punto Farma, Inverfin, Salemma, Pedidos Ya, Luminotecnia, Ula Baby Basics, Latam Airlines, Chacomer, Ciclovia, Sueñolar, Sueñolar, Koala y Tienda Visión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.