De becario a líder: paraguayos con educación internacional asumen roles de liderazgo

(Por LA) La educación internacional es uno de los pilares más fuertes para el desarrollo del capital humano avanzado en Paraguay. En este contexto, el Programa Nacional de Becas "Carlos Antonio López" (BECAL) continúa impulsando el acceso a oportunidades educativas en el extranjero. Fátima Franco, coordinadora del programa, destacó el impacto de estas becas, no solo en el crecimiento personal de los becarios, sino también en el fortalecimiento de sectores estratégicos para la economía nacional, a través de opciones de formación en áreas clave para el país.

Image description

Franco dijo que, a partir de este año, ofrecen nuevas convocatorias para becas que permiten a los estudiantes paraguayos acceder a programas de alta calidad en universidades de países como Estados Unidos, España, Alemania, Taiwán y Canadá. Estas becas abarcan diversos programas de maestría, doctorado y postdoctorado, y están especialmente orientadas a áreas estratégicas para el desarrollo del país, como la ciencia, tecnología, ingeniería, medicina y ciencias agrícolas.

Franco explicó que las becas están disponibles en modalidad "cerrada", lo que significa que BECAL tiene acuerdos con agencias internacionales para facilitar el proceso de postulación. Entre las opciones más destacadas se encuentran las becas de la Fundación Carolina para investigación postdoctoral en España, las becas de MOFA en Taiwán y las oportunidades en Canadá y Alemania para programas de maestría y doctorado.

“El apoyo brindado por BECAL abarca todos los aspectos logísticos para garantizar que el estudiante pueda concentrarse en su formación. Las becas cubren la matrícula universitaria, los pasajes de ida y vuelta, una asignación mensual, libros y materiales académicos, visado y otros trámites legales”, señaló.

De acuerdo con Franco, el valor de estas becas varía dependiendo del programa y la modalidad, con hasta US$ 50.000 disponibles para estudios de maestría (por un periodo máximo de 24 meses) y hasta US$ 90.000 para doctorados (con un máximo de 48 meses).

“A través de los estudios realizados en instituciones internacionales, los becarios paraguayos regresan al país con conocimientos de vanguardia, listos para aplicarlos en áreas estratégicas. BECAL ha sido clave para la creación de un pool de profesionales altamente calificados, muchos de los cuales hoy ocupan posiciones de liderazgo en empresas nacionales e internacionales”, explicó.

Además, destacó que muchos de los becarios de doctorado y maestría actualmente desempeñan funciones clave en el sector privado y público, asumiendo un papel fundamental en la innovación y la transformación de sectores estratégicos de la economía paraguaya.

“Los estudiantes que regresan con este conocimiento especializado contribuyen a la creación de nuevas ideas y tecnologías, lo que favorece tanto a las empresas como a las instituciones públicas en Paraguay. La excelencia académica que traen consigo les permite generar un impacto real en el mercado laboral y en la toma de decisiones dentro de las organizaciones”, señaló Franco.

Desde su creación, hace 10 años, BECAL ha logrado que más de 3.500 paraguayos sean seleccionados para programas de formación avanzada en el exterior. Esto incluye maestrías, doctorados y movilidad internacional de grado, permitiendo a los estudiantes realizar semestres de intercambio en universidades extranjeras mientras cursan sus estudios de grado en Paraguay.

“Un dato importante es que, actualmente, más del 74 % de los becarios son mujeres, lo que demuestra una mayor participación femenina en áreas académicas y profesionales de alto nivel. La participación de las mujeres sigue siendo un componente clave del programa, dado que muchas de ellas regresan al país para ocupar roles de liderazgo y empoderar a otras mujeres en sus áreas de especialización”, acotó la coordinadora.

Entre las áreas de alta demanda para los estudiantes se encuentran las ciencias médicas, ingenierías, tecnología e innovación, ciencias agrícolas, humanidades y ciencias sociales. Franco también mencionó que uno de los objetivos clave de BECAL es orientar sus becas hacia áreas estratégicas que puedan impulsar la competitividad de Paraguay en el ámbito internacional, promoviendo sectores que favorezcan el desarrollo sostenible y el crecimiento económico.

“El conocimiento adquirido por los becarios, especialmente en áreas de tecnología e innovación, les permite regresar a Paraguay con herramientas y habilidades clave que pueden utilizar para mejorar la competitividad de las empresas y contribuir al desarrollo de nuevas soluciones para el mercado”, aseguró.

Finalmente, Franco adelantó que en la primera semana de marzo se lanzarán nuevas convocatorias, lo que brindará más oportunidades a estudiantes interesados en aprovechar las becas disponibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.