De Paraguay al mundo: ron orgánico de Arroyos y Esteros apunta a enviar más de 17.000 botellas a África

(Por LA) La Cooperativa Montillo Ltda., ubicada en Arroyos y Esteros, es un referente en la producción orgánica de caña de azúcar y productos derivados, destacándose especialmente por su Ron Orgánico Yaguarete. Esta cooperativa reúne a más de 200 productores, incluidos 80 cañicultores certificados en caña orgánica, y ahora busca expandir sus productos a nuevos mercados.

Image description

En 2015, la cooperativa comenzó la producción de su ron, y desde entonces tuvo un crecimiento constante, enfocado en ofrecer productos de alta calidad bajo estrictos estándares internacionales. Actualmente, la cooperativa cuenta con certificaciones de Flocert (comercio justo) e Imocert  (orgánico), lo que le permitió ampliar su presencia fuera del país.

Digna Samudio, presidenta de la cooperativa, explicó que “inicialmente nos dedicábamos a la cosecha y comercialización de azúcar, derivado de la caña de azúcar, pero en 2015, un cliente de Bélgica nos sugirió la idea de crear otro producto derivado de la caña, como el ron. A partir de esa sugerencia, comenzamos a investigar y desarrollar nuestro propio producto, esto aportaría ingresos adicionales y también impulsaría el crecimiento de nuestros productores y sus familias," explicó Samudio.

La cooperativa está proyectando la exportación de aproximadamente 17.400 botellas de su Ron Orgánico Yaguarete a África cada año, distribuidas en dos contenedores. Cada contenedor contiene 1.450 cajas de 750 ml, con 6 botellas por caja. Esto representa un paso importante en la estrategia de internacionalización de la cooperativa, que busca ampliar su alcance y diversificar sus mercados.

"África es una de nuestras principales metas de expansión. Queremos llevar nuestro ron a nuevos mercados y estamos abiertos a explorar otras oportunidades en diferentes regiones. Actualmente, estamos proyectando exportar dos contenedores al año, pero si la demanda crece, estamos preparados para aumentar la producción y la exportación," añadió Samudio.

El Ron Yaguarete se distingue por su proceso de elaboración artesanal, que sigue los estándares más estrictos de calidad. “Es producido a partir de miel de caña de azúcar refinada y se caracteriza por su sabor suave y afrutado. Con una graduación alcohólica de 38 grados, el ron tiene un proceso único que lo diferencia de otros productos en el mercado”, acotó.

Asimismo, no utilizan químicos ni aditivos en su producción. “Cada botella representa el esfuerzo y el trabajo de nuestros productores que cultivan la caña con métodos sostenibles y responsables," mencionó Samudio.

Cabe resaltar que la cooperativa tiene una gran capacidad para adaptarse y crecer. En 2017, firmaron un contrato con OXFAM Fair Trade en Bélgica, lo que permitió que su ron llegara a Europa. En la actualidad también están explorando nuevas oportunidades en Chile y Uruguay, dos mercados cercanos que ofrecen un gran potencial para la expansión de su producto.

"Para nosotros, el negocio también está en desarrollar a nuestros productores. Estamos comprometidos con la economía local y con la mejora de la calidad de vida de nuestros asociados. Con la ayuda de organismos como el Viceministerio de Mipymes, estamos explorando nuevos destinos y fortaleciendo nuestras capacidades para competir en mercados internacionales”, concluyó la presidenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.