¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Compliance y Normativas Anticorrupción

Mañana, el hotel Sheraton será sede de un taller exclusivo sobre Compliance y Normativas Anticorrupción, organizado por el Estudio Ferrere y que contará con la disertación de referentes internacionales.
El evento, que arrancará a las 15:00 y se extenderá hasta las 18:00 horas, está dirigido a un grupo selecto en representación de las firmas más importantes de Paraguay.
Néstor Loizaga, socio director de la empresa, comentó que este proyecto es el primero de su género y uno de sus objetivos más importantes es promover el conocimiento y cumplimiento de las principales normas internacionales que buscan prevenir y combatir la corrupción: Foreign Corrupt Practices Act y UK Bribery Act.
“Las autoridades de los Estados Unidos e Inglaterra están siendo cada vez más exigentes con el cumplimiento de las normas que buscan prevenir y combatir la corrupción mediante la aplicación extraterritorial. En ese contexto, en los últimos años se han impuesto sanciones económicas importantes por corrupción en la región. Este taller será dirigido por expertos internacionales, quienes tienen práctica y experiencia importante, y que presentarán el marco internacional de compliance, anticorrupción, y expondrán los riesgos y amenazas que representa la corrupción para las empresas.”, agregó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El taller describirá los elementos que empresas multinacionales consideran al iniciar operaciones nuevas en países, los elementos que empresas nacionales deben tener en cuenta al hacer negocios con multinacionales, los métodos y estrategias de cómo una empresa puede mitigar los riesgos de la corrupción y cumplir con las exigencias de normas internacionales.
Algunas presentaciones en este evento serán desarrolladas en ingles pero contará con traducción simultánea.
Entre los disertantes podemos mencionar a Arturo del Castillo (Managing Director de KPMG Colombia, Forensic Services); Monty Raphael QC (Special Counsel Business Crime de Peters & Peters); Luciano A. Malara (Legal and Compliance Director Latam de Dell Computeres); Rocio Paniagua Oliver (International Bar Association) y Lindsay Sykes (Head of Compliance Practice de Ferrere).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.