Deducibilidad del 100% para el IVA: un paso hacia la formalización e incentivo al consumo, según analistas

El proyecto de modificación del IVA - Créditos Fiscales para los Servicios Personales quedó aprobado en su versión original por ambas cámaras del Congreso, por lo cual las personas podrán rendir el 100% de sus gastos para reducir el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). El documento no tiene acompañamiento del Ministerio de Hacienda, por lo cual podría ser vetado por Mario Abdo Benítez.

Image description

La iniciativa legislativa pretende que todos los gastos, ya sean de alimentos, indumentaria, limpieza y otros puedan ser deducibles, sin importar que no guarden ningún tipo de relación con la actividad económica realizada por el contribuyente. Para la representante del grupo Resistencia Contable, Lilian Ortiz, dicho proyecto ayudará a formalizar, no solo a los contribuyentes, sino a la economía en general, ya que incentiva la emisión de documentos de ventas.

 "Sin durar, la normativa generará el aumento de los impuestos declarados de Renta e IVA", manifestó. Actualmente, quienes acompañan el proyecto interpretan que la posibilidad de deducir más gastos ayudará al consumo y, a la larga, eso permitirá que el Estado recaude más.

Asimismo, Ortiz subrayó que la evasión del IVA en Paraguay supera el 40% de lo que la matriz tributaria debería recibir. "Esto representa aproximadamente G. 5 o 6 billones por año. Aparte, solo cuatro de 10 empresas emiten facturas", detalló. 

Entre las compras que podrán tener el IVA deducible se encuentran los muebles, útiles, aparatos y mantenimiento general de oficinas, servidores, energía eléctrica, agua, equipos informáticos en general, teléfonos y telefonía, servicios de televisión, seguro y mantenimiento de vehículos, maquinarias, pasajes, publicidad, marketing, subcontratación de servicios profesionales/personales, regalos empresariales.

También se incluyen alimentos, bebidas, aseo y belleza, vestimenta, capacitación, salud, vacaciones, medicamentos y seguro médico.

Propuesta de Hacienda

El Ministerio de Hacienda había manifestado en su momento que la deducibilidad del 100% de los gastos afectaría mucho al Estado, que tiene que cubrir ciertos servicios con el dinero recaudado con el IVA. Para destrabar la situación creada con el fortalecimiento de los controles tributarios, entonces concedieron una deducción de 30%, lo cual fue aprobado por el Senado en principio. 

Luego de que los diputados se hayan reafirmado en su versión (la de 100% de deducción), las comisiones de Legislación y Hacienda del Senado volvieron a dictaminar a favor de una flexibilización de 30%, aunque no consiguieron los votos para sostenerse en el documento de la Cámara Alta.

Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación  manifestaron que Hacienda dictaminará a favor de que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez vete el proyecto de Ley. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.