Deducibilidad del 100% para el IVA: un paso hacia la formalización e incentivo al consumo, según analistas

El proyecto de modificación del IVA - Créditos Fiscales para los Servicios Personales quedó aprobado en su versión original por ambas cámaras del Congreso, por lo cual las personas podrán rendir el 100% de sus gastos para reducir el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). El documento no tiene acompañamiento del Ministerio de Hacienda, por lo cual podría ser vetado por Mario Abdo Benítez.

Image description

La iniciativa legislativa pretende que todos los gastos, ya sean de alimentos, indumentaria, limpieza y otros puedan ser deducibles, sin importar que no guarden ningún tipo de relación con la actividad económica realizada por el contribuyente. Para la representante del grupo Resistencia Contable, Lilian Ortiz, dicho proyecto ayudará a formalizar, no solo a los contribuyentes, sino a la economía en general, ya que incentiva la emisión de documentos de ventas.

 "Sin durar, la normativa generará el aumento de los impuestos declarados de Renta e IVA", manifestó. Actualmente, quienes acompañan el proyecto interpretan que la posibilidad de deducir más gastos ayudará al consumo y, a la larga, eso permitirá que el Estado recaude más.

Asimismo, Ortiz subrayó que la evasión del IVA en Paraguay supera el 40% de lo que la matriz tributaria debería recibir. "Esto representa aproximadamente G. 5 o 6 billones por año. Aparte, solo cuatro de 10 empresas emiten facturas", detalló. 

Entre las compras que podrán tener el IVA deducible se encuentran los muebles, útiles, aparatos y mantenimiento general de oficinas, servidores, energía eléctrica, agua, equipos informáticos en general, teléfonos y telefonía, servicios de televisión, seguro y mantenimiento de vehículos, maquinarias, pasajes, publicidad, marketing, subcontratación de servicios profesionales/personales, regalos empresariales.

También se incluyen alimentos, bebidas, aseo y belleza, vestimenta, capacitación, salud, vacaciones, medicamentos y seguro médico.

Propuesta de Hacienda

El Ministerio de Hacienda había manifestado en su momento que la deducibilidad del 100% de los gastos afectaría mucho al Estado, que tiene que cubrir ciertos servicios con el dinero recaudado con el IVA. Para destrabar la situación creada con el fortalecimiento de los controles tributarios, entonces concedieron una deducción de 30%, lo cual fue aprobado por el Senado en principio. 

Luego de que los diputados se hayan reafirmado en su versión (la de 100% de deducción), las comisiones de Legislación y Hacienda del Senado volvieron a dictaminar a favor de una flexibilización de 30%, aunque no consiguieron los votos para sostenerse en el documento de la Cámara Alta.

Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación  manifestaron que Hacienda dictaminará a favor de que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez vete el proyecto de Ley. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.