¿Del Chaco a Asunción en 25 minutos? Podría ser una realidad con esta propuesta

Con un tránsito que se caracteriza por ser excesivamente lento en Asunción y alrededores, la creación de un medio de transporte alternativo es sumamente valorable. En este caso, la firma El Astillero Occidental fabricó el primer ferry del país y promete agilizar el traslado de pasajeros de Villa Hayes a Asunción.

Image description

Actualmente, un viaje por vía terrestre de Villa Hayes a Asunción (o viceversa), dura entre 1 a 2 horas, dependiendo del congestionamiento vehicular, mencionó Roderick Temperley, vocero de la compañía.

Por ello, para innovar y agilizar el traslado de personas (o vehículos livianos), se presentó el moderno ferry, que pretende recorrer este tramo en tan solo 25 minutos, complementó.

De esta manera, un viaje de ida y vuelta con este medio, no alcanza siquiera el tiempo de un solo viaje por vía terrestre, resaltando el diferencial de la alternativa fluvial.

“En 60 días estaríamos iniciando con los viajes. Nos encantaría estar operativos este año. Por eso estamos ultimando los detalles con organismos públicos, para confirmar el itinerario y los costos del servicio”, afirmó.  

La capacidad de la nave construida en acero naval A36, es de 120 pasajeros y 20 vehículos livianos. Sobre la frecuencia, Temperley dijo que tendrán seis redondos (dos viajes de ida – vuelta), entre la mañana y la tarde, con horarios a definir.

“En la primera cubierta tenemos rampas para que ingresen los vehículos livianos, y en la segunda cubierta tenemos el sector de pasajeros, que es climatizado, con asientos para 120 personas, wifi, baños, vista panorámica, entre otras comodidades”, detalló.

Al consultarle si en caso de que esta alternativa tenga una excelente recepción del público, tienen en mente seguir invirtiendo en el segmento, el directivo respondió que están comprometidos en seguir presentando innovaciones que tengan un efecto positivo en la ciudadanía.  

“Esperamos el apoyo del Viceministerio de Transporte y los municipios para que esta alternativa esté en funcionamiento cuanto antes", concluyó. 

Inversión

El ejecutivo comentó que se hizo una gran apuesta con este nuevo medio de transporte fluvial, tanto en tiempo como en capital, que es 100% paraguayo, remarcó. 

Con respecto al monto exacto de inversión, Temperley no dio una cifra, pero en publicaciones de medios como ABC o Última Hora, hablan de una inversión aproximada de US$ 4,5 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.