Desarrollo de energía hidroeléctrica, solar y de hidrógeno muestra futuro prometedor en el país

(Por DG) David López, CEO de ISC Power Solutions habló sobre el rubro energético y las posibilidades de potencial de generación energética, de fuentes como la solar, la cual consideró un mercado emergente que aún tiene mucho que desarrollar en Paraguay.

Image description

“Somos lo que en el mercado internacional se conoce como una empresa EPC (engineering, procurement and construction) especializada en proyectos industriales, corporativos, de utilities y soluciones relacionadas al suministro eléctrico. Esto incluye la generación, transmisión y distribución de energía de respaldo, eficiencia energética, en alta, media y baja tensión”, refirió David López, CEO de ISC Power Solutions, empresa paraguaya con más de 30 años de experiencia en proyectos de ingeniería eléctrica, electromecánica, electrónica e informática.

López señaló que se dedican a garantizar a sus clientes un suministro eléctrico seguro, confiable y eficiente. De esta forma, trabajan con todo tipo de fuentes de energías renovables, principalmente con la hidroeléctrica: el recurso más valioso, abundante y lastimosamente menospreciado de nuestro país, según López.

El CEO añadió que también trabajan con otras formas de generación de energía, como la solar, eólica, geotérmica y otras. “Después de la hidroeléctrica, la energía solar es la más destacada en términos de potencial de generación para nuestro país. Corresponde a un mercado emergente, pero aún inmaduro debido a múltiples factores como falta de incentivos, oferta de energía hidráulica a bajo costo, monopolio de la generación de energía, entre otros”, detalló.

Consultado respecto a la posibilidad de incursionar en energía eólica con condiciones favorables e infraestructura, por ejemplo, en el Chaco, López sostuvo que toda forma de generación de energía con fuentes renovables es interesante y digna de explorar hasta cierto punto, “pero ahora mismo entre la hidroeléctrica, la solar y el hidrógeno hay un futuro muchísimo más prometedor y, probablemente, concentrará la mayoría de los recursos de investigación y desarrollo”, sostuvo.

Finalmente, el CEO explicó otra faceta de la empresa: “A lo largo de nuestros 32 años de existencia e incentivados por la demanda de soluciones integrales, incorporamos a nuestro portfolio de soluciones, mucho más que solamente las relacionadas a la energía eléctrica. Hoy en día, dentro de nuestros proyectos, ISC también abarca soluciones de protección contra incendios (PCI), seguridad electrónica (CCTV y control de acceso), climatización y refrigeración, automatización y control industrial, redes informáticas y tecnologías de la información”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.