Desarrollo de energía hidroeléctrica, solar y de hidrógeno muestra futuro prometedor en el país

(Por DG) David López, CEO de ISC Power Solutions habló sobre el rubro energético y las posibilidades de potencial de generación energética, de fuentes como la solar, la cual consideró un mercado emergente que aún tiene mucho que desarrollar en Paraguay.

Image description

“Somos lo que en el mercado internacional se conoce como una empresa EPC (engineering, procurement and construction) especializada en proyectos industriales, corporativos, de utilities y soluciones relacionadas al suministro eléctrico. Esto incluye la generación, transmisión y distribución de energía de respaldo, eficiencia energética, en alta, media y baja tensión”, refirió David López, CEO de ISC Power Solutions, empresa paraguaya con más de 30 años de experiencia en proyectos de ingeniería eléctrica, electromecánica, electrónica e informática.

López señaló que se dedican a garantizar a sus clientes un suministro eléctrico seguro, confiable y eficiente. De esta forma, trabajan con todo tipo de fuentes de energías renovables, principalmente con la hidroeléctrica: el recurso más valioso, abundante y lastimosamente menospreciado de nuestro país, según López.

El CEO añadió que también trabajan con otras formas de generación de energía, como la solar, eólica, geotérmica y otras. “Después de la hidroeléctrica, la energía solar es la más destacada en términos de potencial de generación para nuestro país. Corresponde a un mercado emergente, pero aún inmaduro debido a múltiples factores como falta de incentivos, oferta de energía hidráulica a bajo costo, monopolio de la generación de energía, entre otros”, detalló.

Consultado respecto a la posibilidad de incursionar en energía eólica con condiciones favorables e infraestructura, por ejemplo, en el Chaco, López sostuvo que toda forma de generación de energía con fuentes renovables es interesante y digna de explorar hasta cierto punto, “pero ahora mismo entre la hidroeléctrica, la solar y el hidrógeno hay un futuro muchísimo más prometedor y, probablemente, concentrará la mayoría de los recursos de investigación y desarrollo”, sostuvo.

Finalmente, el CEO explicó otra faceta de la empresa: “A lo largo de nuestros 32 años de existencia e incentivados por la demanda de soluciones integrales, incorporamos a nuestro portfolio de soluciones, mucho más que solamente las relacionadas a la energía eléctrica. Hoy en día, dentro de nuestros proyectos, ISC también abarca soluciones de protección contra incendios (PCI), seguridad electrónica (CCTV y control de acceso), climatización y refrigeración, automatización y control industrial, redes informáticas y tecnologías de la información”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.