Don de lenguas: Berlitz apronta nueva sede en el WTC y apuesta a crecer 15% en 2023

Berlitz es un centro mundial de idiomas que se encuentra desde hace 134 años en el mundo y en Paraguay la franquicia opera desde el 2000, es decir, cuenta con 22 años de experiencia en el mercado local. Posee más de 500 centros en más de 62 países.

Image description

“Nosotros en la pandemia ya teníamos el conocimiento para migrar a clases online y pasamos en 2020 en un 100% de clases presenciales a virtuales”, remarcó Edgar Cáceres, director académico. 

Según el directivo lo que caracteriza a Berlitz es su método de aprendizaje. Dijo que la sede central del barrio Fernando de la Mora fue renovada y a su vez exploraron abrir puertas en Asunción, en Paseo Carmelitas.

“Ahora decidimos ir más al centro corporativo de la capital, que es el World Trade Center (WTC). Estamos en la segunda torre en la planta baja. Abiertos y más que contentos con esta etapa de expansión”, indicó.

Relató que Berlitz tiene planes de abrir más sedes en otros sitios de la capital y del país. “Tenemos pensado replicar esto en algún lugar estratégico de Asunción. No sé exactamente dónde aún pero será en un sitio de amplia concurrencia. También estaremos en ciudades importantes del interior del país en el mediano plazo”, expuso.

Indicó además que observan que muchas personas vuelven a buscar la presencialidad, y anunció que la apertura del nuevo espacio en el WTC está prevista para el 12 de setiembre. Aclaró que si bien no será la fecha de inauguración, empezarán a operar a partir de esa fecha.

Acerca de la dinámica del mercado académico expresó que Berlitz creció en el ámbito corporativo, para su oferta business, principalmente en el idioma inglés. “Tenemos un amplio espectro de tipos de alumno, chicos en edad de lectoescritura, adolescentes, pero la mayor cantidad, en un 90%, corresponde a adultos. Nos especializamos en inglés para adultos y para negocios”, precisó.

Acotó que si bien el inglés es el más demandado, también ofrecen otros idiomas, como alemán, francés, italiano, portugués, y español para extranjeros, todos bajo la misma metodología, que es 100% conversacional, dinámico y con mucha participación del alumno. Asimismo, los grupos son más privados, con un máximo de seis personas.

“Tenemos una muy buena trayectoria en el campo corporativo, tenemos muchos clientes que son empresas con las que estamos trabajando actualmente. Estamos hablando de alrededor de 22 empresas”, aseveró.

Apuntó que piensan crecer en 2023 entre 10% y 15%. Esto teniendo en cuenta el nuevo centro a habilitarse. Berlitz ofrece formación premium efectiva en idiomas, destinada a todas las edades, así como soluciones lingüísticas, interculturales y empresariales para clientes corporativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)