Duérmete niño: Baby Sleep ampliará local ante auge de demanda de productos para bebés

La tienda Baby Sleep abrió sus puertas en el 2020 para atender a una demanda insatisfecha en el mundo de los bebés. Hacen estampados personalizados y también ofrecerán líneas enfocadas en la maternidad.

Image description
Image description
Image description

“Cuando tuvimos a nuestro hijo Luca en 2019, empezamos a ver que habían productos que no encontrábamos y a veces teníamos que traer de afuera y otras veces mandábamos a hacer con algún taller y quedaban súper bien y algunos amigos nos preguntaban dónde los habíamos conseguido”, contó Josefina Otero, propietaria de Baby Sleep.

Otero contó que empezaron con cajas de regalo para los baby showers virtuales, que contenían una toalla, un babero y un muñequito de apego de crochet, lo cual fue todo un éxito. Luego siguieron con la elaboración de peloteros, y a partir de ese instante visualizaron un mercado que está poco atendido.

Más adelante iniciaron los envíos desde casa y la distribución a los puntos de venta, entre ellos Marketplace. En el 2021 dieron apertura al local en Cnel. Torres Villanueva esquina San Benigno.

“Lo que estamos haciendo son productos textiles para bebés, pero funcionales, para lo cual tenemos diferentes líneas. Tenemos una que es todo toallas, mantas, baberos, mantas polares, mantas de algodón fino. Tenemos la parte de juegos, los playmats, peloteros, muñecos de apego”, citó.

También cuentan con objetos de guardería, baberos con manga para comer o pintar, kit guarde (mantelito, toallita, bolsita con nombre). Además elaboran gorritos, mallas de licra para proteger del sol; otros productos funcionales como los cambiadores, cubre cochecitos. La empresaria remarcó que buscan hacer que todo sea funcional y a la vez de diseño.

“Nuestro diferencial es que hacemos nuestras propias estampas, porque veíamos que muchos productos para bebés usaban las mismas telas que se encontraban en el mercado, y nosotros estábamos buscando productos de diseño que sean funcionales, pero que tengan un diseño más minimalista o que también sea unisex”, expuso.

La emprendedora sostuvo que el estampado personalizado hace que los diseños sean únicos. La marca está presente también en Nappy y Plaza Hogar. “Seguimos creciendo y estamos proyectando ahora tener un local más grande. Nos vamos a mudar a un showroom mucho más grande sobre la avenida Denis Roa, en el cual, además de todos los productos que estamos teniendo, vamos a contar con dos líneas nuevas”, anunció.

Una de las líneas es la de maternidad, que es para las mamás que están esperando su bebé, que comprenden calzas y vestidos, y remeras para la lactancia. Adicionalmente, una línea de básicos de ropa de algodón, con diseño para bebés y niños y niñas de hasta tres años, entre otros productos nuevos que van a venir.

“Siempre tratamos de realizar productos en consonancia con la crianza respetuosa, el movimiento libre, la línea Montessori también. Todos los productos que hacemos están pensados para el beneficio del desarrollo del bebé y que acompañe las diferentes edades, desde recién nacidos hasta que empiecen la guardería y el pre jardín”, dijo.

Con relación a los desafíos, expresó que a veces cuesta contar con materias primas que sean funcionales al producto que hacen.

“Cuesta encontrar en el mercado los textiles que precisamos porque trabajamos con los que tienen cierta tecnología, como por ejemplo con los playmats, que son una alfombra de juego con telas que son impermeables. En los cubre cochecitos trabajamos con telas que tienen un tratamiento anti mancha, y en toallas trabajamos con 100% algodón”, describió.

En efecto, deben disponer de una buena cartera de proveedores con materia prima y textiles a la altura de los productos que ofrecen.

“Empezamos haciendo toallas y baberos y hoy tenemos diferentes líneas de productos, la marca está siendo cada vez más reconocida, trabajamos con mamás que son influencers y nos apoyan en seguir creciendo en redes. Tenemos clientes que usan la marca para regalar y son habituales”, agregó.

Por último, comentó que el plan es seguir creciendo y poder seguir sumando gente al equipo. “Empezamos mi marido Gastón y yo, y hoy tenemos una diseñadora y una encargada de la tienda que se ocupa de la parte comercial. Empezamos con un taller y hoy estamos con dos talleres, más proveedores. La evolución del proyecto nos da una gran satisfacción”, destacó.

Baby Sleep se encuentra en: https://www.instagram.com/babysleep_py/

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.