Economista propone esquema de graduación para mipymes sobreendeudadas

Para el economista de Investigación para el Desarrollo, Jorge Garicoche, lo ideal para que las mipymes puedan zafar del sobreendeudamiento generado por la crisis sanitaria es que los propios acreedores implementen capacitaciones y esquemas de graduación a sus clientes. La medida sería oportuna, teniendo en cuenta que la cartera de créditos renovados, refinanciados y reestructurados, superó la barrera de los US$ 2.200 millones en noviembre.

Image description

Según el informe sobre los Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay  (BCP) al cierre de noviembre la cartera total del crédito bancario llegó a US$ 14.694 millones, de los cuales, el 15,44% corresponde a créditos renovados, refinanciados y reestructurados, que en cifras alcanzaría los US$ 2.200 millones.

“Lo primordial es que las mipymes realicen una buena planificación porque gestionar la demanda será clave para las empresas. Debemos ser conscientes de que los comercios no lograrán abastecerse al mismo nivel que lo hicieron en años anteriores”, opinó Garicoche sobre las estrategias para que el sobreendeudamiento no detenga las operaciones de las mipymes.

Por otra parte, mencionó que las empresas deberán fortalecer sus áreas dedicadas a la administración financiera para comenzar a manejar el ciclo del flujo de caja y cómo llegar a un equilibrio entre sus costos y ventas. En dicho punto, advirtió que si no se consigue profesionalizar el manejo financiero se terminará ganando menos y debiendo más.

“Es difícil tener un buen manejo de las finanzas, por eso sugeriría que los propios entes financieros realicen capacitaciones a sus clientes en los temas mencionados. Se necesita acompañamiento y establecer esquemas de graduación”, manifestó Garicoche. Entretanto, agregó que es el momento de que las mipymes evolucionen de negocios familiares hacia instituciones corporativas y separen las finanzas del negocio de las finanzas del hogar.

Seguir con los programas sociales
En lo que respecta a las políticas de Estado, sostuvo que los esquemas de ayuda como Pytyvö y Ñangareko deben continuar. “Tanto los subsidios como las condiciones establecidas en el Fogapy (Fondo de Garantía del Paraguay) fueron efectivas, algunos no pudieron acceder a las garantías porque las firmas ya tenían problemas antes de la pandemia. Me parece que todo esto debe seguir en el 2021”, expuso.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)