Edición 50 de Gramo mantiene su esencia de contar historias que están cambiando la visión del Paraguay

El martes 13 de agosto se realizará la edición 50 del ciclo de charlas Gramo, en el centro de eventos de Paseo La Galería, de 19:00 a 21:00. Con el cambio de locación, la cantidad de invitados aumentará de 1.000 a 1.400 personas por charla.

Image description

“Gramo nació en el 2012 de las ganas de contar historias, testimonios e ideas que están cambiando la visión del Paraguay que queremos, que en muchas ocasiones no tienen mucha cabida en los medios tradicionales, o no son abordados con detenimiento. Por eso buscamos darle un cambio radical a la difusión de estas historias, para que tengan un enfoque que llegue al público, y los motive a ser parte del cambio”, comentó Paola de la Huerta, coordinadora de proyectos de Koga

La coordinadora resaltó que en los siete años que vienen realizando la actividad, se logró contar las experiencias de 400 expositores en cinco países, más de 40.000 asistentes y 1.000.000 de reproducciones en su canal de Youtube, algo que sin duda habla del alcance que tienen.

“Lo que buscamos es tener una mirada local y regional, por eso, cuando tenemos ediciones especiales, contamos con la presencia de expositores internacionales. Y justamente en esta edición vamos a tener dos disertantes extranjeros”, adelantó. 

Explicó que las personas que no puedan asistir de forma presencial –por encontrarse en otras ciudades o países– o que simplemente no hayan conseguido quedar en la lista de invitados, tienen la posibilidad de ver las charlas en vivo en las páginas de Facebook o Youtube de Gramo

Expositores de edición especial

?       Cine: Joaquin Serrano, director de “Alas de Gloria”, el primer largometraje de animación producido en Paraguay que retrata la historia de los aviadores del Chaco.

?       Arte: Lucas We, ilustrador, artista callejero, director de arte, muralista y DJ de gran trayectoria en el plano nacional. Es creador de la galería de arte Espacio Bruto, un espacio de exposiciones de nuevos artistas que conecta a galerías de otros países, organiza talleres y genera un espacio de conversación.

?       Sustentabilidad: Marielle Palau, coordinadora del informe sobre agronegocios “Con la Soja al Cuello” que aporta una mirada completa de las diferentes aristas del modelo de agronegocios y sus efectos en la sociedad, la economía y el ambiente.

?       Salud: Adriane Salinas, Oficial de Salud Sexual y Reproductiva de la oficina del Fondo de Población de Naciones Unidas en Paraguay, quien durante los últimos años ha estado involucrada en programas de salud pública, más específicamente sobre el embarazo precoz y las evidencias de prevención efectivas.

?       Innovación: Sergio Mura, CEO y fundador de la plataforma MUV, la plataforma local de intermediación que conecta a pasajeros y conductores independientes mediante un sistema de movilidad digital.

?       Música: Lucas Bunchicoff, expositor internacional, músico, tecladista y vocalista de la banda musical Naunet de Buenos Aires quienes vienen por primera vez a Paraguay, fusionan los ritmos afro-descendientes con música disco y recursos electrónicos.

?       Educación: Paola Ponci, expositora internacional, Directora de Operaciones en Enseña Ecuador, organización que trabaja para expandir las oportunidades de educación en Latinoamérica.

?       Deporte: Richard Moray, “La Pantera”, boxeador amateur que conquistó el título del Campeonato Sudamericano de Boxeo estando recluido en el centro penitenciario Tacumbú.

Inscripciones

Las personas se pueden preinscribir en el siguiente enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.