El apoyo a docentes sigue siendo un tema no resuelto: la importancia de este tema en el sistema educativo

Según el especialista en educación, Rudi Elías, a corto plazo se debería plantear cambios estructurales para seguir trabajando con seguridad en estos tiempos de pandemia, tanto en materia de infraestructura, actualización del programa educativo, así como mejores condiciones laborales para los docentes. Este último punto, el investigador consideró vital para seguir brindando una educación de calidad, sin importar el método aplicado, sea híbrido o remoto. Aprovechando que hoy se recuerda el Día del Maestro, ahondamos en la situación.


 

Image description

Elías enfatizó que el punto de vista principal de este año debe ser la realización ininterrumpida de clases, sean con el sistema híbrido o remoto. Luego de esto, a corto plazo se tendrá el desafío de retornar completamente a la presencialidad, para estimular la interacción entre los alumnos.  

"Una de las grandes metas debe ser brindar las condiciones propicias para reducir la brecha educativa, lo que significa principalmente atender las necesidades de los sectores más vulnerables, en materia de infraestructura, inversión en tecnología y formación de los docentes", afirmó. 

No obstante, Elías indicó que se debe dar una combinación de los elementos en función a un objetivo pedagógico, puesto que la tecnología no suple todas las carencias. No obstante, en materia de acceso a herramientas tecnológicas para llevar adelante las clases la brecha también se hizo evidente tanto en el sector privado como público.

Mientras que sobre el programa educativo, Elías señaló que existe insatisfacción con el modelo y los contenidos aplicados en la actualidad, y que “hace tiempo es objeto de críticas por especialistas u organizaciones relacionadas a la educación”, agregó. 

Esto muestra que se debe tener un cambio en el modelo de contenidos, de materias y la introducción de nuevas materias, que resultarían útiles para que los niños aprendan conceptos que los ayudarán a desarrollarse plenamente en su vida adulta. 

Actores olvidados en la reforma: los docentes
"El tema docente siempre ha estado en una situación no resuelta. Siempre se dice que la clave de un sistema educativo es el docente. Pero en diferentes reformas, uno de los puntos más débiles de las políticas de formación y apoyo al trabajo, se dieron en este ámbito", expresó. 

El investigador dijo que es necesario que los docentes tengan mayor presencia en la toma de decisiones, puedan acceder a una mejor formación profesional y satisfacer las expectativas salariales de los mismos. 

Al finalizar, Elías dijo que el Día del Maestro sirve para recordar la importancia de los docentes en el sistema educativo, y la importancia de apoyarlos en su trabajo, que es formar a los futuros ciudadanos que llevarán las riendas del país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.