El arte de construir una marca que seduzca

Este será uno de los temas a tratar en el marco de la Expo Capasu, 19º Encuentro de Capacitación de Retailers y Workshop ALAS, que tendrá lugar los próximos 18 y 19 de octubre en la Conmebol.

Image description

La charla estará a cargo de Luis Fernando Rico Navas, CEO de MindMetriks Colombia, empresa con más de 20 años de experiencia acompañando a construir y consolidar marcas internacionales.

Según las expresiones de Luis Fernando Rico, “en los últimos 10 años, hemos logrado entender que al final, para conquistar y tener un espacio en la alacena de los hogares de nuestros clientes, debemos aprender primero a seducir su mente. Por lo tanto, no sólo debemos trabajar la marca que es lo correspondiente al Branding, sino que es necesario entender cómo es el comportamiento no consciente de la gente, cómo funciona su psiquis y en general cómo reacciona su cerebro frente a los diferentes estímulos que desde la marca le estamos enviando”, dijo.

Luis Fernando Rico afirma que no sirve de nada gastar millones de dólares en publicidad sin entender primero si el comercial o la campaña están causando algún impacto en la mente de los clientes.

Rico expresa que en América Latina se cree que se ahorra dinero al no hacer una investigación científica, cuando la realidad es que es mucho más costoso salir al mercado con un comercial, una cuña, un empaque que no cumple con los requisitos de seducir la mente de los clientes. Asegura que se gasta mucho más dinero y tiempo capacitando a las fuerzas de venta sin haber testeado que lo que están diciendo sea relevante para los clientes.

“Es triste ver que eso siga pasando en América Latina, pues como empresario que soy, se lo difícil que es ver que la inversión que estás haciendo en medios no se ve reflejada en los resultados para la empresa. En USA y Europa la práctica del Neuromarketing está más que consolidada, es muy difícil encontrar empresas que hoy en día lancen una campaña al mercado sin haber sido testeada neurocientíficamente”, expresó.

MindMetriks, empresa de Luis Fernando Rico presta servicios en más de 20 países y viene creciendo rápidamente en el Cono Sur. En Paraguay, están abiertos a desarrollar negocios con aquellas empresas que quieran transformar la manera como vienen haciendo el branding hoy en día. Actualmente, trabajan desde Uruguay en toda la región, invirtiendo y poniendo lo último en tecnología neurocientífica para servir a los diferentes países de la región.

Parafraseando un texto, Luis Fernando Rico culmina diciendo: “Si piensas que la educación es costosa, es porque no has probado el costo de la ignorancia. Lo que quiero decir con esto es que la mentalidad que tenemos en América Latina está vista desde el costo, es decir, cuánto me cuesta esto, cuando en realidad la pregunta que uno se debe hacer, es en cuánto me beneficia el hacerlo”, puntualizó.

Acerca de la Expo Capasu

Expo Capasu es una importantísima vitrina de exposición, única muestra representativa y más importante del sector comercial alimenticio y de consumo masivo en el Paraguay que se realiza de forma anual. Su objetivo es fomentar las relaciones comerciales y las oportunidades de negocios. Los expositores realizan además de las exhibiciones, presentaciones, prueba de productos, entrega de muestras, shows de drinks y cocina en vivo, experiencias culinarias, etc.

Todos los años los mejores stands son premiados por la organización. El acceso al salón de exhibiciones es libre y gratuito para todo público.

La Expo Capasu está diseñado para proporcionar al expositor un marco ventajoso para promocionar sus productos o servicios, permitiéndole demostrar técnicas y aplicaciones innovadoras, intercambiar opiniones con su público objetivo, conocer las necesidades de nuevos clientes y fundamentalmente poder comunicar mensajes a un público calificado y segmentado de manera eficaz y con resultados directamente perceptibles.

El evento está dirigido a empresarios, comerciantes, ceos y profesionales de la industria alimenticia y de consumo masivo de todo el país y de la región.

Patrocinadores

Los patrocinadores de este evento son: Unilever de Paraguay, Minerva Foods, GS1 Paraguay, Coca-Cola y CCR Paraguay. Igualmente, Minerva Foods será co anfitrión con CAPASU de la recepción de bienvenida que se les dará a los supermercadistas internacionales.

Expositores en la Expo Capasu 2017

CCR Paraguay, Paresa, Coca-Cola, Minerva Foods, Unilever de Paraguay, Gs1,Granja Avícola La Blanca, Pechugon, Fapasisa, Karcher, Las Tacuaras, Nutrihuevos, CavallaroSacei, Herboristería Santa Margarita, Giménez Calvo, Lactolanda, Upisa, Hilagro, Segel, Tecnología De Negocios, Mazzei, Ancla, Guillette, Bagley, Keeper, Sensormatic, Chortitzer, Frigobeef, Trebol, Tecnocentro, Hortícola Marta Ibañez, Fabripar, Trociuk, ContiParaguay, Mua, La Yuteña, Arcorpar S.A., Importadora Del Rey, Hilagro, Ersa, Frutika, Cervepar S.A., Frigorífico Concepción, Indega, Kim Towel SACI, KartonPak, Bricapar, Bancard, Pegasus, Arcoiris, Yuditec.com, AJ S.A., VisiónGroup, Sepsa, NGO, UIP MyPimes, UIP Joven, Studenko, Fondo Estrella, Casa Módiga, Equipamientos Gastronómicos, WWF Paraguay, Senatur, 5 Días, La Nación, Revista Alimentaria, ROLESA, Asociación de Confeccionistas del Paraguay, P&G, Infotrack, Factoryday.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.