El nuevo estadio de Encarnación es una realidad: iniciaron los trabajos preliminares

Arrancaron los trabajos preliminares para la construcción del nuevo estadio de la Liga Encarnacena de Fútbol, que está financiada por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

La primera parte, que tendrá una capacidad de 9.000 personas, de acuerdo a las previsiones, tendría que concluir antes de diciembre del 2017.

Image description

La ejecución de la obra está a cargo del Consorcio Baumann y Asociados. El estadio después de su conclusión albergará a 30.000 personas, pero la construcción se realizará por etapas.

“Iniciamos los trabajos previos para ir preparando el predio donde se va a trabajar oficialmente. Las tareas iniciaron con lo que se denomina limpieza y desbroce para preparar la ubicación de las fundaciones de los tubulones y también la deforestación de los árboles que serán trasplantados tal cual como están”, destacó el arquitecto Johny Cabrera, representante técnico de la constructora.

En la primera etapa se construirá todo lo que representa el campo de juego, además de las graderías este y oeste, como así también las rutas de acceso, vestuarios modernos, sala de prensa, área de charla técnica, espacio para calentamiento de los equipos y otros detalles para dejarlo en condiciones óptimas para su utilización.

El sistema de iluminación será de cuatro torres de 50 reflectores cada uno, totalizando 200, similares a los del Centro cívico pero de mayor potencia y tamaño, y contará con todas las comodidades.

La localización de la majestuosa obra de infraestructura es en el barrio Chaipé de la ciudad de Encarnación, frente al subembalse del Arroyo Santa María, a menos de 10 minutos del centro de la ciudad, donde también serán construidos espacios complementarios y urbanísticos, que ayudarán a dar sustento al desarrollo urbano de la zona.

Los árboles que se sacan para despejar la zona de obras se volverán a plantar en otros sectores, ya que coincide la época para el proceso, además otras 3.964 plantines que serán dispuestos en el lugar para darle un soporte ecológico, según requerimiento de las autoridades y lo que respecta a lo estipulado en las leyes ambientales.

Los trabajos requerirán de alrededor de 300 manos de obras civiles locales y representa un proyecto muy esperado por la ciudadanía encarnacena y los amantes del deporte, porque no solamente se realizarán eventos deportivos, sino también otros tipos de actividades culturales.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)