El sector privado está más feliz “que una lombriz” con la habilitación de vuelos directos a España

Empresarios locales del sector turístico se mostraron entusiasmados con las oportunidades que abre para el rubro, la conectividad aérea directa con el continente europeo a partir del 16 de diciembre, a través de Air Europa.
Ronald Birks, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), dijo que como país mediterráneo, la conectividad para el Paraguay es fundamental.
“El hecho de que esta empresa apueste a Paraguay es muy importante y hay que felicitar a las autoridades que facilitaron este aterrizaje”, expresó.
Por su parte, Raquel Gavagnin, directiva de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), sostuvo que la conexión sin escalas entre Paraguay y Europa, a través de España, abre oportunidades no solo para el turismo, sino para otros sectores económicos.
“Todas las expectativas están puestas en la conectividad. Desde el sector privado hemos insistido siempre que la conectividad es muy importante para la apertura de negocios. Que puedan venir turistas y también inversores. Nosotros consideramos muy importante esta conexión directa Asunción –Madrid y viceversa. Se abren perspectivas para inversiones, porque todo lo que tenga que ver con la apertura va a generar negocios”, sostuvo.
Nidia Arza, también del sector hotelero, se enfocó en los beneficios para la comunidad paraguaya residente en Europa y comprometió el acompañamiento del segmento turístico para sacar el mayor provecho de la nueva ruta directa que se vuelve activa después de 21 años.
“Es muy positivo tener este acercamiento con Europa por la cantidad de paraguayos que están del otro lado. A través de esto se podrá trabajar el turismo receptivo y que se vea beneficiado el país.”, declaró.
Cabe destacar que la aerolínea ya se encuentra vendiendo los tickets. Durante los dos primeros meses de operación (temporada alta), los pasajes tendrán un precio de US$ 1.299 para la clase económica y US$ 2.499 para la clase ejecutiva. A partir de febrero (temporada baja) el ticket costará US$ 999.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.