Embajador de Johnnie Walker encontró un Paraguay “de lujo” (con mucho dinamismo y actividades)

Arturo Savage, embajador de la marca de whisky escocés Johnnie Walker para Latinoamérica y el Caribe, visitó por tercera vez nuestro país con el fin de realizar entrenamientos y eventos exclusivos de cata guiada, en donde “han participado personas con un interés complejo hacia el whisky como bebida y sobretodo, un interés racional hacia la marca y el lujo que ésta representa”, nos comentó.

Asimismo, realizó una serie de entrenamientos al equipo de la firma Wines and Spirits S.A., perteneciente al grupo internacional Diageo.
Numerosos eventos de degustación de exquisitos sabores como el Gold Label Reserve, el Platinum Label y el lanzamiento de la nueva propuesta Johnnie Walker Blue Label, una conmemoración del extraordinario whisky Old Highland de 1867, formaron parte también de la agenda del embajador regional de la marca.
Acerca de su experiencia con el consumidor paraguayo nos comentó: “Definitivamente en esta visita, y luego de dos años que no venía, he notado un alcance extraordinario y encontré a un público joven, con ganas de saber cada vez más acerca del producto y con muchas ansias de probar lo mejor de lo mejor. Siento a un Paraguay con mayor dinamismo y lleno de excelentes actividades en donde se puede notar lujo. Yo lo llamo la alegría urbana, un espíritu de progreso sorprendente y en donde la gente quiere probar nuevas experiencias. Esto se puso en manifiesto en todos los eventos realizados durante esta visita”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Además, en su rol de embajador de la marca regional, estuvo en la búsqueda de un embajador de la marca en Paraguay. “Esto es algo nuevo que se está implementando en todos los países y soy el encargado de hacer el entrenamiento a la persona elegida, que tendrá las mismas labores que yo, pero a nivel local”, indicó Savage.
Esta búsqueda ha llevado al especialista a recorrer diversos territorios. Luego de Paraguay, su gira continúa en Turcos & Caicos, en donde va a realizar numerosos eventos, cata de whisky y, como en los otros países, la búsqueda del embajador de ese lugar. Finalmente, la isla Antigua y Barbuda será su próximo destino, en donde participará del evento World Class, una competencia a nivel global de bartenders que a nivel mundial viene revolucionando la industria de la coctelería en 50 países desde hace 6 años, entrenando a más 15 mil bartenders de los mejores bares del mundo durante sus diferentes ediciones. La última fue realizada en Londres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.