Empresa nacional del rubro textil prepara 5.000 prendas para exportar

La empresa textil Fabricato se dedica a la confección de todo tipo de prendas sobre pedido para nutrir a otras empresas u organización de uniformes personalizados.

La marca inició sus operaciones en 2015 prácticamente operando con una computadora y las ganas de emprender de sus fundadores, sin embargo, en la actualidad cuentan con su propio showroom en donde realizan las entregas de los pedidos minoristas e incluso están realizando exportaciones a países del Mercosur. “Se nos dio la posibilidad de exportar porque una empresa uruguaya estuvo buscando buen nivel de detalle y producción adecuada a las normas de exportación. Esas son cualidades con la que contamos y gracias a eso nos eligieron”, expresó Carlos Travieso, propietario y fundador de la empresa. 

Según Travieso, Fabricato logró exportar 1.200 prendas a Uruguay, y preparan 2.000 prendas más para estos días y 3.000 para más adelante. “Nos caracterizamos en que tenemos la mejor calidad, cuidamos mucho los detalles y que los clientes estén satisfechos con la durabilidad de nuestras prendas”, acotó.

Asimismo, Travieso mencionó que el hecho de que una empresa uruguaya haya decidido comprar de Fabricato representa un dato de importancia porque Uruguay es un país fuerte en la industria textil. “En mi opinión, el mercado paraguayo tiene una oferta con un nivel de precisión alto, buena mano de obra y compromiso por sobre todas las cosas”, sostuvo Travieso.

En cuanto a la empresa, Travieso indicó que actualmente cuentan con un equipo de 15 personas, principalmente de nacionalidad paraguaya -él es cubano- y en la mayoría de los casos intentan utilizar materia prima 100% nacional, excepto cuando no consiguen lo que necesitan para fabricar sus productos. Principalmente, lo que van a buscar de otros países son maquinarias o ciertos tipos de tejidos que aún no se fabrican en Paraguay, como las que se utilizan para prendas anticloro o antidesgarre.

Continuando, el pico de producción mensual de Fabricato es de 5.000 prendas de cualquier tipo, siendo noviembre de 2019 la última vez que llegaron a ese número y probablemente al cierre de los registros de enero vuelvan a repetir su producción tope. “Actualmente contamos con 20 máquinas, no obstante, igualamos en producción a empresas que tienen como 50 máquinas gracias a la manera en la que nos organizamos”, enmarcó Travieso.

En cuanto al 2020, Travieso adelantó que buscarán abarcar más países del Mercosur aparte de Argentina y Uruguay (donde ya exportaron), sin embargo, son conscientes de que la competencia regional es muy dura porque dentro del bloque existen fabricantes que también ofrecen prendas de buena calidad.

Prendas preferidas por los paraguayos

Al consultar a Travieso cuáles son las prendas que más solicitan los clientes, respondió que las remeras personalizadas constituyen la mayor cantidad de pedidos en general, al igual que los uniformes de trabajo como chaquetas industriales.

Campaña Mi Primer Uniforme

Fabricato acaba de lanzar un programa llamado mi Primer Uniforme, el cual consiste en que la empresa le confeccione y regale el primer uniforme a microempresarios de la zona céntrica de Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.