Estructura sólida: Gremio constructor premia a destacados del año en momento favorable (sin deudas y mirando al exterior)

La Gran Gala y el Top de Marcas de la Construcción, en su 27ª edición, reconoció a las empresas y protagonistas del sector en el 2024 y dio a conocer cuáles son las marcas preferidas por el gremio de la construcción. El evento coincidió con el buen momento que vive la industria, con las cuentas saldadas y cada vez con mayor presencia en el exterior.

Image description

“Esta es una fecha que se institucionalizó para que todos los gremios de la construcción se reúnan, hagan reconocimientos en vida y den las gracias a la gente que está trabajando en el sector”, manifestó el director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, Édgar Robinson, sobre la Gran Gala y el Top de Marcas en su edición 2024.

El evento fue creciendo por la necesidad del mercado de conocer indicadores de marcas, según Robinson. El jurado del Top de Marcas de la Construcción está compuesto por una muestra de 800 personas, el 75% de ellas profesionales.

Robinson destacó también que año tras año se intensifica la necesidad de incorporar más categorías, “porque la gente quiere tener ese indicador, saber cuáles son las marcas preferidas en determinados rubros”.

Está previsto incorporar a las entidades académicas, Fiuna, FADA para determinar quiénes son los docentes destacados cada año, con la participación de los estudiantes, de modo que no sólo los profesionales y los proveedores tomen parte de la encuesta.

Momento favorable

“Hoy las deudas están saldadas y estamos viendo hacia adelante, con un futuro esperanzador porque no solamente se mira el medio local, sino que se proyecta a nivel internacional. Empresas paraguayas están construyendo, exportando tecnología, mano de obra a países vecinos y más allá, como en EE.UU.”, relató.

Robinson resaltó que las empresas paraguayas en la actualidad están capacitadas para construir obras del Primer Mundo. “El ejercicio les ha permitido capacitar a su gente y a eso le ha sumado lo que hoy está sucediendo, capacidad logística para desarrollar grandes obras”, apuntó.

Acto

La premiación se realizó en la sede del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI). Los elegidos en las 100 categorías afirmaron que el galardón es motivo de orgullo e inspiración para el trabajo que realizan en pos de ser parte de la construcción de un país mejor. “Este galardón se convirtió en un desafío, un orgullo y es inspiración para seguir trabajando”, coincidieron la mayoría de los elegidos de este año.

La lista de premiados especiales incluyó una distinción a la trayectoria profesional en arquitectura otorgada a Horacio Cherniavsky, Viviana Pozzoli, y Luis Jorge Villalba Ocampos. La distinción a la trayectoria profesional en artes visuales recayó en Yuki Hayashi, Roque Ardissone y Julia Isidrez.

La distinción a la trayectoria profesional en ingeniería fue para Juan Carlos Wasmosy, Denes Tomboly y Juan Esteban Dioverti. La distinción a la trayectoria gremial premió a Paul Sarubbi Corina, presidente de Cavialpa; a Julio Mendoza Ortega, presidente de la Cámara Paraguaya de Consultores, y a Daniel Díaz de Vivar, expresidente de Capaco.

Marcas

Trafopar SA fue reconocida como la marca del año en el sector de la construcción; AGB Constructora SA fue galardonada como la empresa del año en el sector de la construcción. Recibieron un reconocimiento especial Roberto Vera Vierci, de S&C Ingeniería SRL; y Lorena Méndez, viceministra de Industria.

Steelcon SA fue considerada industria del año en el sector de la construcción y Metalúrgica Vera SRL fue la empresa familiar del año en el sector de la construcción. La Compañía Comercial del Paraguay SA (CCP) recibió la distinción a la trayectoria empresarial del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.