Estudio identifica bases para avanzar en la producción de biocombustible en Paraguay

El estudio denominado Evaluación rápida de la sostenibilidad del sector de biodiésel de soja en Paraguay mediante el uso de indicadores Global Bioenergy Partnership (GBEP) contiene las bases para fort alecer la producción del bioenergético en el país. El presidente de la Cámara Paraguaya de Biodiesel (Biocap), Massimiliano Corsi, afirmó que el documento será un aporte para mejorar la industria nacional del biocombustible.

Image description

“Va a ser muy bueno para crear y encontrar soluciones para elevar propuestas de formulación de políticas públicas a las autoridades nacionales en lo ambiental, social y económico”, expuso. Consideró importante este paso para avanzar en el programa de biodiésel, pendiente de atención y acompañamiento.

Dijo que la industria del biodiésel encontrará en el estudio una visión amplia de los procesos, pros y contras que permitan modificar, ajustar o mejorar las aspectos industriales y comerciales, los que ayudarán a mejorar el panorama de la industria nacional del bioenergético.

Precisó que actualmente seis empresas producen biodiésel y que hay otras 15 que están paradas. “Paraguay es muy diferente a los otros países de la región. Hoy en día el biodiésel es el 2% del petrodiésel. En otros países la mezcla es del 10%”, subrayó.

Mencionó que el gremio se encuentra trabajando en el cumplimiento de las legislaciones que promueven el fomento del biocombustible, y reduciendo paulatinamente la mezcla con combustible fósil, atendiendo a los compromisos asumidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030.

Por su lado, Jorge Meza, representante de la FAO en Paraguay, remarcó que anteriormente han elaborado estudios de sustentabilidad del etanol con base en maíz y caña de azúcar, con auspiciosos resultados para este sector de la bioenergía en Paraguay. Sostuvo que el biocombustible responde a los retos y desafíos del mundo de hoy y que Paraguay posee un “enorme potencial agropecuario”.

En otro momento, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, destacó que la industria agroenergética no solo es el futuro, sino el presente, y resaltó que el biodiésel se elabora del aceite de soja de producción nacional.

“El biodiésel es un producto que sustituye a los combustibles fósiles. Al hablar de biocombustible, hablamos de energías alternativas, renovables, limpias y amigables con el medioambiente”, significó y puntualizó que su utilización requiere de normativas técnicas adecuadas para potenciar la competitividad y la calidad de los productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)