Estudio identifica bases para avanzar en la producción de biocombustible en Paraguay

El estudio denominado Evaluación rápida de la sostenibilidad del sector de biodiésel de soja en Paraguay mediante el uso de indicadores Global Bioenergy Partnership (GBEP) contiene las bases para fort alecer la producción del bioenergético en el país. El presidente de la Cámara Paraguaya de Biodiesel (Biocap), Massimiliano Corsi, afirmó que el documento será un aporte para mejorar la industria nacional del biocombustible.

Image description

“Va a ser muy bueno para crear y encontrar soluciones para elevar propuestas de formulación de políticas públicas a las autoridades nacionales en lo ambiental, social y económico”, expuso. Consideró importante este paso para avanzar en el programa de biodiésel, pendiente de atención y acompañamiento.

Dijo que la industria del biodiésel encontrará en el estudio una visión amplia de los procesos, pros y contras que permitan modificar, ajustar o mejorar las aspectos industriales y comerciales, los que ayudarán a mejorar el panorama de la industria nacional del bioenergético.

Precisó que actualmente seis empresas producen biodiésel y que hay otras 15 que están paradas. “Paraguay es muy diferente a los otros países de la región. Hoy en día el biodiésel es el 2% del petrodiésel. En otros países la mezcla es del 10%”, subrayó.

Mencionó que el gremio se encuentra trabajando en el cumplimiento de las legislaciones que promueven el fomento del biocombustible, y reduciendo paulatinamente la mezcla con combustible fósil, atendiendo a los compromisos asumidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030.

Por su lado, Jorge Meza, representante de la FAO en Paraguay, remarcó que anteriormente han elaborado estudios de sustentabilidad del etanol con base en maíz y caña de azúcar, con auspiciosos resultados para este sector de la bioenergía en Paraguay. Sostuvo que el biocombustible responde a los retos y desafíos del mundo de hoy y que Paraguay posee un “enorme potencial agropecuario”.

En otro momento, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, destacó que la industria agroenergética no solo es el futuro, sino el presente, y resaltó que el biodiésel se elabora del aceite de soja de producción nacional.

“El biodiésel es un producto que sustituye a los combustibles fósiles. Al hablar de biocombustible, hablamos de energías alternativas, renovables, limpias y amigables con el medioambiente”, significó y puntualizó que su utilización requiere de normativas técnicas adecuadas para potenciar la competitividad y la calidad de los productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.