Financiera busca expandir negocios con colocación de bonos por G. 10.000 millones (prevén crecer 30% interanual)

La Financiera Paraguayo Japonesa emitió acciones en la Bolsa de Valores de Asunción, por un valor total de G. 10.000 millones, a través de Avalon Casa de Bolsa SA. Según Marcelo González, gerente de marketing de la entidad, esta nueva emisión de bonos corresponde a acciones preferentes (privilegio extra versus acciones ordinarias) sin caducidad y con jerarquía en cobro de dividendos.

 

Image description

Marcelo González dijo que “el propósito esta nueva emisión de bonos responde a la estrategia de fortalecimiento continuo en solvencia patrimonial nivel 1 con el fin de la expansión en los negocios”.

René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, resaltó que para la firma es una excelente oportunidad de ofrecer a los clientes una muy buena alternativa de inversión, no solo en términos de rentabilidad, sino también de un emisor de reconocida calidad y solvencia.

“El mercado paraguayo necesita que más empresas abran su capital accionario a nuevos socios, y el camino elegido por la financiera va a permitirles acceder a una base de inversores que van a seguir apoyando sus planes a mediano y largo plazo”, añadió.

Se trata de la emisión de una serie nueva de acciones preferidas (clase D), que pagará dividendos anuales del 13,5%. La emisión fue estructurada y colocada en su totalidad bajo el acompañamiento y asesoramiento de Avalon Casa de Bolsa, y tiene como objetivo fortalecer el capital de la entidad de manera a acompañar el crecimiento de colocaciones de la financiera.

“El grupo accionario de la financiera es reconocido por su gran capacidad emprendedora, y para nosotros es motivo de orgullo asociarnos comercialmente en este y otros proyectos que esperamos concretar en conjunto”, comentó Ruiz Díaz.

Con referencia al ritmo comercial del ente financiero, González dijo que en este periodo 2022, el crecimiento de cartera está acumulativamente superando el 20%. “Esto corresponde a una excelente respuesta del mercado, ante el constante enfoque en innovación en productos y servicios financieros convencionales, transformando la experiencia con recursos tecnológicos”, resaltó.

La Financiera Paraguayo Japonesa lleva 25 años operando en el mercado nacional y fue calificada por Solventa con grado de inversión BBB+ py, tendencia Fuerte. “Lo que genera nuestros buenos ratios de utilidad el superávit de la colocación de cartera activa (Créditos, Tarjetas de Crédito, Créditos AFD y afines) versus cartera pasiva (Certificado de Depósito de Ahorro CDA-Caja de ahorros y afines)”, dijo.

No obstante, consideró que macroeconómicamente es un excelente momento para optar por el ahorro como una de las formas más seguras de inversión y más aún en esta financiera, ya que el ente es más competitivo en lo que respecta a tasas de retorno al ahorrista.

Con respecto a las proyecciones, subrayó que están fijadas en un aumento del 30% de crecimiento neto en posición frente al cierre del periodo 2021.

Acerca las nuevas incorporaciones que hubo durante este periodo donde la banca necesitó acelerar el desarrollo de las fintech, reveló que están en marcha los últimos detalles de la nueva aplicación.

El propósito no será solo la digitalización de los productos y servicios, sino que todo lo que otorga una agencia física se traslade al entorno digital con todas las ventajas que esto implica.

“La unificación de un equipo humano altamente profesional, constantemente capacitado con la innovación tecnológica y procesos que vuelven extraordinarios los productos y servicios financieros convencionales, es nuestra ventaja comparativa más evidente”, adujo.

Por último, aseguró que están enfocados en el entorno digital, pero extienden también esta inversión en áreas como responsabilidad social, innovación en los procesos financieros, así como aumento en las ventajas competitivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.