Florarte: un florido emprendimiento que germinó con éxito (realizan 300 arreglos por mes)

Florería Florarte surgió en 2018, con el objetivo de crear una propuesta diferente en una zona que aún no estaba explotada en el segmento, según Rodrigo Pérez, propietario de la empresa, dedicada a la realización de arreglos con flores importadas de Brasil y Ecuador, aunque algunas son exclusivas de viveros nacionales. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Luego de trabajar en una importante florería capitalina, Pérez se percató de que el rubro era rentable y que hacia su zona no existía un negocio de flores, por eso, los clientes de allí debían trasladarse hacia Asunción para comprar sus arreglos o pagar sumas importantes en concepto de entregas a domicilio. 

Fue así que decidió abrir la Florería Florarte en febrero de 2018, sobre el Km 9 de la ruta Transchaco. "Iniciamos en un momento de alta demanda, por el Día de los Enamorados. Esto nos ayudó a comenzar con el pie derecho y a partir de ahí fuimos consolidando nuestra propuesta", reconoció. 

Actualmente, la florería tiene un promedio de venta de 300 arreglos mensuales, sin considerar la venta de flores por unidad o arreglos corporativos más importantes. 

Las flores son traídas en su mayoría de Ecuador y Brasil, “porque buscamos mantener un estándar de calidad superior en nuestros arreglos y la situación climatológicas de nuestro país no favorece en este aspecto a los productores”, agregó.

Las flores más solicitadas en los arreglos y ramos son las rosas, margaritas, claveles, girasoles y orquídeas. Las primeras tres flores son importadas, y las otras son de procedencia nacional. 

"Tenemos ramos pequeños desde G. 20.000, ramos intermedios desde G. 85.000, y ramos más importantes desde G. 200.000. Las personas pueden comprar en nuestra tienda sobre el Km 9 de la ruta Transchaco o pueden hacer sus pedidos vía WhatsApp o llamadas al (0984) 729-725 y solicitar la entrega a domicilio", afirmó. 

Sobre la cuarentena, Pérez contó que como todo negocio tuvieron que cerrar temporalmente (entre marzo-abril), pero luego retornaron a las actividades y desde entonces fueron repuntando en sus ventas. Incluso a su vuelta recibieron muchos pedidos por el Día de la Madre y lo tendencia se mantuvo en el día de la primavera.

De igual forma, como poseen arreglos para nacimientos, bautismos, primera comunión, casamientos, egresos, cumpleaños, aniversarios, eventos, entre otras ocasiones, el movimiento es constante, reconoció.  

"Las flores se mantienen en excelentes condiciones en nuestra cámara de refrigeración, donde mantenemos la hidratación y la temperatura ideal. Este equipo fue parte de la importante inversión que realizamos, para entregar lo mejor en cada arreglo", expresó.

Asimismo, Pérez adelantó que están trabajando en un proyecto para instalar una nueva sucursal en Asunción, específicamente en la zona de Villa Morra y también en el desarrollo de su plataforma e-commerce.  

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.