Frigomas y El Espinillo ingresan al mercado con su carne de cordero envasada al vacío (la meta es abastecer demanda local)

Según confirmó el veterinario de El Espinillo SA, Mustafá Yambay, junto al frigorífico Frigomas lanzaron al mercado su línea de carne envasada 100% de cordero y apuntan a ganar lugar en el mercado local. El producto salió después de más de una década y media de trabajo, además de superar todas las certificaciones alimentarias y de calidad.

Image description

“Luego de 16 años de planificar, pensar, fracasar y trabajar, hoy podemos decir que cumplimos nuestro sueño”, agregó Mustafá Yambay, quien trabajó en el proyecto, que involucra a la producción ovina de El Espinillo, carne de cordero 100% producida a pasto en el Chaco, la cual fue faenada y envasada por Frigomas.

Según Yambay, la variedad de los cortes es importante, debido a que incluye desde lomito y rack francés, hasta tomahawk y costillas con vacío.

Por otro lado, Diego Velilla, director de Frigomas, recordó que desde hace tiempo la compañía está en el negocio de la carne, especialmente en el segmento vacuno, sin embargo, algunas inversiones le permitieron ampliar su espectro de producción.

“En el 2015 se realizó la mayor apuesta de inversión: la construcción del Ciclo 2 o envasado al vacío, convirtiendo así a Frigomas, en la primera planta de consumo interno del Paraguay en contar con faena y envasado al vacío integrado en un mismo predio”, complementó.

Velilla aclaró a InfoNegocios Paraguay que, en 2016, en conjunto con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), decidieron formalizar el faenamiento de ovinos en Paraguay, logrando así, obtener los primeros registros y trazabilidad de esta línea.

“Luego de años de recolección de datos y el trabajo técnico realizado por Mustafa Yambay y Senacsa, en el 2023 se logró la reglamentación oficial de los ovinos en Paraguay, siendo Frigomas el principal propulsor de la formalización de este rubro”, recordó.

Velilla aseguró que el sector ovino se mantiene en constante crecimiento desde sus inicios. “Contamos con una de las mejores genéticas ovinas de la región, y la industrialización de esta genética, impulsa a la generación de volumen”, complementó.

Sobre la venta al exterior, Velilla añadió que para pensar en la exportación de esta proteína, primero deben lograr abastecer el mercado interno en la cantidad que el país requiere. “A partir de ahí todo el volumen extra que generemos ya puede ir destinado a otros países, que ya han demostrado mucho interés por la carne de cordero”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos