Frigorífico Concepción entra a Chile con Gran Cani: masticables para mascotas (también en Brasil y Bolivia)

Frigorífico Concepción dio un paso más al ingresar al mercado chileno con una línea innovadora de snacks naturales para mascotas. Se trata de la marca Gran Cani, productos masticables elaborados exclusivamente con menudencias y huesos de origen bovino y porcino. El envío del producto nacional responde a la creciente demanda de alimentos naturales y saludables para perros en el mercado chileno, una tendencia en alza en el segmento pet a nivel global.

Image description

Renan Lima, director de Frigorífico Concepción, explicó a InfoNegocios que esta línea de snacks para mascotas se compone de productos como esófago, vejiga, tráquea, y huesos, con presentaciones de distintos tamaños y formatos. “No se trata de un alimento completo ni de un bocadillo común, sino de masticables naturales para perros, fabricados con menudencias bovinas y porcinas que son cuidadosamente seleccionadas y cocinadas al horno para garantizar su calidad y seguridad”, destacó Lima.

La empresa comenzó con la comercialización de estos productos en junio de 2023, y tras un año de trámites y adecuación a normativas de exportación, este año logró su habilitación para exportar a Chile. El primer envío de productos incluyó 20 toneladas distribuidas en dos camiones, con un valor inicial de US$ 120.000. Asimismo, el empresario mencionó que esperan mantener esta frecuencia de exportación con envíos mensuales hacia el mercado chileno.

Además de Chile, Frigorífico Concepción extendió su red comercial con envíos a Brasil y Bolivia.

En el caso boliviano, la empresa realiza la exportación y distribución a través de su filial local, BFC, la cual dispone de una amplia presencia en el mercado de mascotas en dicho país. Además, la empresa busca abrirse paso en el exigente mercado estadounidense, donde se están realizando pruebas con productos más variados como pezuñas, cuernos y pulmones de origen bovino, una opción que espera fortalecer su oferta y expandir sus clientes.

En términos de expectativas comerciales, Lima estima que el 2024 cerrará con exportaciones por US$ 1 millón en productos masticables para mascotas, mientras que para el 2025 buscan aumentar esa cifra hasta los US$ 3 millones. A nivel de grupo empresarial, incluyendo las operaciones en Paraguay, Bolivia y Brasil, Frigorífico Concepción proyecta alcanzar una facturación de US$ 1.800 millones en el próximo año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.