Grandes comercios solicitan soporte financiero para normalizar sus operaciones

La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), que aglutina a empresas de gran porte del mercado, pide créditos a tasas accesibles y periodos de gracia de un año para cada transacción concretada. El gremio solicita que se lo incluya en los créditos que se otorgan con el Fondo de Garantía Paraguay (Fogapy), para lograr reactivar las empresas y la economía, según comentó Eugenio Caje, vocero de Asimcopar

Image description

"Nosotros hicimos una propuesta con los miembros de la asociación y algunos economistas reconocidos y establecimos que empresas que facturen de G. 15.000 a G. 50.000 millones puedan acceder a un préstamo de hasta G. 3.500 millones, y aquellas que superan los G. 50.000 de facturación, se les ofrezca un crédito de hasta G. 5.000 millones", afirmó.

Con esto se asegura la equidad, según Caje, ya que actualmente las grandes empresas no están pudiendo acceder a estos beneficios económicos establecidos por el Gobierno. Además, los empresarios solicitan tasas más accesibles, que vayan del 4% al 5%, y con un año de gracia sin el pago de intereses o capital, por ese tiempo.

En cuanto a los plazos, Caje indicó que consideran adecuado que los créditos se otorguen de 24 a 60 meses. “En Chile se entregaron créditos con tasas de entre 0% y 3,5% a las grandes empresas, y esto ayudó para mantener la nómina, no cortar la cadena de pago y seguir activando la economía con el movimiento de productos”, señaló. 

"Tenemos asociados que tienen numerosos locales, con muchos funcionarios en cada uno de estos, que estuvieron completamente parados en estos meses y en la semana retomaron nuevamente sus actividades. Aunque esto es como comenzar de cero, porque de facturar cero, se te vienen encima una cantidad importante de compromisos", enfatizó.

Entre las grandes empresas que conforman la asociación y todas las empresas pequeñas y medianas que actúan de proveedores generan unos 100.000 puestos de trabajo, expresó. 

Movimiento

"Hay muchos asociados que tuvieron una afluencia interesante en sus locales, pero estos clientes probablemente eran visitantes asiduos antes de la cuarentena absoluta, y conocían los mecanismos de seguridad que se aplicaban. Pero en otros casos, hubo asociados que no tuvieron ese gran movimiento y recibieron entre un 20% y 30% del movimiento habitual", aseveró. 

Para Caje, esto se normalizará a medida que las condiciones sanitarias lo permitan y los clientes conozcan las medidas de seguridad que están tomando todos los comercios.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".