Grupo Garden suma 21 puntos de venta con la inauguración del showroom de Paseo La Galería

El Grupo Garden dio a conocer su nuevo espacio en el Paseo La Galería. El área de exhibición ronda los 200 m2 en los pisos -1 y -2, cercano a las Terrazas donde se ubican los principales restaurantes, según Sergio Castro, gerente comercial del Grupo Garden. Con este nuevo showroom, el grupo suma 21 puntos de venta propios a nivel nacional.

Image description

“El espacio Garden en Paseo La Galería tiene como objetivo principal estar donde los clientes están. Hoy en día el tiempo es muy escaso para las personas, y queremos estar donde hoy los consumidores hacen su actividad de compra que son los shoppings”, expuso Castro.

El ejecutivo remarcó que en el fondo se trata de facilitar la compra y de esta forma acoplarse a la jornada del cliente y no que el cliente deba dirigirse a la marca. En el showroom, que abrirá los siete días de la semana de 10:00 a 21:00, los clientes podrán encontrar varias opciones de un mismo segmento de vehículo, para así comparar y definir su compra en un solo lugar.

En este sentido, Castro señaló que en el espacio Garden del Paseo La Galería −abierto desde hace unos días− tuvieron la oportunidad de entregar varias unidades de las marcas a clientes que se decidieron en ese lugar por el auto que querían.

Con relación a la inversión, el gerente comercial indicó que “se trata de una inversión importante en términos financieros, pero también muy fuerte en capacitación del equipo de asesores para dar la mejor experiencia de compra a los clientes”.

Actualmente el Grupo Garden tiene un mix muy completo de marcas para ofrecer a distintos tipos de consumidores: Kia, Nissan, Chevrolet, Mazda, Jeep, Dodge, RAM, MINI y BMW Motorrad.

Por otra parte, Castro subrayó que exploran constantemente el rubro automotriz y evalúan propuestas innovadoras que busquen satisfacer a los clientes que cada vez demandan más servicios y tienen nuevas expectativas. Esto, sumado a una atención más cómoda.

“Ofrecemos service en casa como una gran alternativa para quienes tienen poco tiempo para ir al taller. Además, y complementando esto, lanzamos la opción de alquiler de vehículos mientras el vehículo se encuentra en el taller, solo para quienes son clientes del Grupo Garden”, dijo.

Por último, manifestó que pretenden consolidar alianzas con instituciones financieras para acceder a pagos de hasta 18 cuotas sin intereses en talleres, dependiendo de la tarjeta de crédito del cliente.

Con referencia a las perspectivas para el segundo semestre del 2022, Castro agregó que están muy atentos a las perspectivas económicas del mercado. Pero en definitiva, el gran desafío es seguir creciendo en volumen, pero más que nada en participación dentro del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.