Guitarras Borja se quedó con el primer puesto entre 200 casos de éxito de 18 países

Guitarras Borja se posicionó en el primer lugar por su desarrollo en la categoría Mejora de la Productividad, en la premiación de un programa de la Unión Europea. “Esto demuestra el esfuerzo que se realiza por destacar la tradición paraguaya a través de sus instrumentos y confirma que con la asistencia correcta se puede potenciar enormemente una comunidad”, declaró su directora y fundadora, Luz Borja.

Image description

En el marco del programa AL Invest 5.0 de la Unión Europea se realizó el concurso Transformando Vidas, donde Guitarras Borja se destacó entre 200 casos de éxito de 18 países y obtuvo la primera posición en la categoría Mejora de la Productividad, en una ceremonia virtual realizada la semana pasada.

Este reconocimiento premió el mejoramiento en los niveles de producción de la marca y por su crecimiento financiero, según su directora. Desde que la marca se introdujo al programa de competitividad, se gestaron cambios enormes en todas sus divisiones.

Lo cual se dio con la creación de nuevos instrumentos o elementos, la aplicación de un estándar de calidad unificado, el fortalecimiento de alianzas corporativas (con federaciones o empresas), la renovación de su imagen corporativa. 

Al inicio del emprendimiento solo fabricaban 10 guitarras por mes, recordó Borja, pero con la formación e inclusión de nuevos colaboradores al plantel y con el asesoramiento de expertos musicales o empresariales, pasaron a fabricar unas 100 piezas mensuales.

"Una guitarra Borja se fabrica en 10 días si hablamos de un modelo folclórico o un modelo para chicos, pero en modelos de alta gama se puede trabajar hasta 30 días. Todos los procesos son artesanales, nos encargamos de controlar la calidad de las maderas nacionales o importadas, o de generar alianzas estratégicas como las que tenemos con la empresa Music Hall, donde vendemos nuestros instrumentos”, afirmó.

Borja explicó que existen varias categorías de guitarras, por lo cual los precios varían desde los US$ 100 hasta los US$ 3.000, que serían guitarras para músicos profesionales. 

Mientras que en materia de exportación, ya se concretaron más de 200 envíos a Bélgica, Alemania, Francia, Estados Unidos, entre otros. 

"Buscamos conservar la tradición y destacar el trabajo de los profesionales de luthería. A la par, apuntamos a la innovación en materia primas o elementos para los instrumentos, en el mejoramiento de cada uno de los procesos. Todo esto sin perder la calidad, la competitividad o la esencia", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.