Helados Glace abre nuevo local en Limpio con inversión de más de G. 70 millones

La empresa Helados Glace amplía el posicionamiento de franquicias en el país con un nuevo local que llegó a la ciudad de Limpio. En la ocasión se regalaron helados a más de 400 consumidores.

Image description
Image description
Image description
Image description

El espacio fue inaugurado el 25 de marzo, la inversión fue de más de G. 70 millones, sumando así 21 sucursales en todo el país y apuntado a 25 para este 2022, además de expandir de manera eficiente la red de franquicias de la marca y alcanzar unos 100.000 kilos de helados vendidos para este año, según indicó Alan Liuzzi, socio gerente de Glace SA.

Para Liuzzi, esto significa dar un nuevo paso hacia el crecimiento de la marca, lo ven como una nueva oportunidad para conectar con consumidores que antes cruzaban kilómetros para llegar a las sucursales. ¿La razón de la demanda? Los productos de Glace son los únicos helados que ofrecen sabores sin gluten, sin azúcar y sin lactosa.

El nuevo local se ubica en las calles San José y General Aquino, a dos cuadras de la Iglesia San José, de Limpio. Con este inminente proyecto, brinda trabajo a dos colaboradores y podría llegar a seis de forma directa, sumado a más de 30 mayoristas con la distribución y reventa de helados en la zona. Actualmente emplean directamente a más de 70 personas en la casa central de Trinidad.

“Pensar que allá por el 2001 comenzábamos con el proyecto de producir helados para los hoteles o restaurantes, finalmente a mediados del 2004 arrancamos con un local disponible para el consumidor minorista y mayorista”, recordó Liuzzi. “Desde el 12 de agosto empezamos a producir con el nombre de Helados Glace Napolitaine, y asi? nació nuestra empresa familiar que sumó calidad, sabor, maquinarias y un equipo maravilloso de seres humanos que hoy forman parte de la base de nuestra empresa con sucursales en todo el país”, expresó.

También en el 2004, el 15 de setiembre, abrieron el primer local con degustaciones y vieron los resultados en la primera hora, puesto que la llegada de los clientes superó ampliamente las expectativas.

Y años de esfuerzo rindió sus frutos, puesto que en el 2021 la marca cerró con una venta de US$ 500.000. Además, proyecta aliarse con emprendedores que puedan proveer de insumos de mano de obra local.

El abanico de ofertas
Además de helados artesanales, Helados Glace busca ser una marca sinónimo de altos estándares de calidad y socialmente responsable con la promoción de productos saludables y para todos.

Las sucursales se encuentran en Asunción: Casa Central en el barrio Trinidad, Villa Morra, Barrio Jara, Brasilia, San Vicente, Gral. Santos, Mariano Roque Alonso, Lambare?, Luque, San Lorenzo, San Miguel, Fernando de la Mora y Limpio.

Mientras que en el interior del país: Alberdi, Ayolas, J. Augusto Saldívar, Pilar, en la costanera y avenida, Concepcio?n, Itá, Itauguá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.