Helpers, la nueva plataforma digital que busca revolucionar la industria del servicio doméstico

“El mercado estaba ofreciendo servicios domésticos informales, en los que la mayoría de las veces tanto el empleador como el trabajador doméstico estaban inconformes, por eso creamos Helpers, la primera plataforma digital de profesionales domésticos por día para hogares de Paraguay. Nuestras helpers pasan por un proceso riguroso de selección de tal manera que podamos ofrecer un servicio con los más altos estándares de calidad”, expresó Rodrigo Elizeche, director de Achieve SA, empresa desarrolladora de Helpers.

Elizeche añadió que todo el proceso por el que pasan las trabajadoras y los trabajadores domésticos de Helpers incluyen entrevistas grupales, individuales, verificación de referencias laborales comprobables, verificación de documentos como antecedentes policiales, vida y residencia y exámenes psicométricos gracias a la alianza que tienen con una empresa mexicana. Luego, las personas interesadas en trabajar para Helpers -que ya pasaron el proceso- reciben una capacitación en la que se les indica los tratos y procedimientos para generar una experiencia única y posteriormente ya se sube el perfil a la plataforma.

Los clientes ingresan a Helpers, se registran y seleccionan el tipo de hogar que tienen, los servicios se diferencian por las horas de duración (mientras más amplio sea el hogar, se recomienda más horas de servicio) y la tarifa también depende del tamaño del hogar, siendo la mínima G. 130 mil para la limpieza de departamentos, con lavado y planchado incluido. “Existe una proyección que indica que la mayoría de las personas, por un tema de espacio, de a poco van a ir viviendo en departamentos, al menos en Asunción y alrededores”, manifestó.

La aplicación de Helpers será lanzada en unos días para Android e iOS, según Elizeche, pero la plataforma ya está funcionando en la página web en su versión beta.

En cuanto a las condiciones laborales de los empleados y empleadas de la empresa, Elizeche comentó que al solicitar un servicio a través de la plataforma, los clientes saben que están impactando positivamente en la vida de otra familia. Las profesionales o helpers cuentan con múltiples beneficios, salario mínimo, IPS, vacaciones, aguinaldo, horario laboral legal, premios trimestrales según performance, capacitaciones constantes y charlas sobre educación financiera. “A través de esto lograremos dignificar el trabajo doméstico, y ayudar a las futuras generaciones a capacitarse y poder salir adelante económica, profesional y personalmente”, detalló.        

“Helpers toma el pedido del cliente y de acuerdo a la disponibilidad de las trabajadoras y trabajadores van a los hogares, los pedidos pueden realizarse hasta con 12 horas de anticipación. El cliente accede a toda la información de su helper, verifica su ranking y ya sabe quién va a ir a su hogar, por ende, los procesos son más personalizados”, acotó. Asimismo, aclaró que los clientes pueden hacer los pagos correspondientes por débito automático, transferencias bancarias o efectivo y que modelos similares a Helpers están siendo utilizados en países como México, Colombia y Argentina.

Un punto importante es que la plataforma también logra que sus helpers, que en gran parte son personas que anteriormente no tenían posibilidad de ser incluidas al sistema financiero, ingresen a este al recibir sus acreditaciones por bancos, lo que les genera un historial que permite que accedan a préstamos si así lo desean. “Este modelo da oportunidad para que uno pueda proyectarse a futuro y buscar una mejora personal y profesional”, sostuvo.

Actualmente Helpers está participando de la fase final del Moonshot Werking organizado por Credicentro y Koga y tiene como finalidad impulsar emprendimientos que contribuyan al desarrollo. Como un antecedente positivo, esta plataforma también logró llegar a la final del Tigo Conecta hace unos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.