Hohenau será sede de una planta procesadora de langostinos (con US$ 20 millones de inversión)

Dos firmas asociadas desembarcarán en Itapúa y se instalarán en el parque industrial de Hohenau, para lo que se prevé generar 400 puestos de trabajo con la producción de 24 toneladas de crustáceos en dos turnos.

Así lo afirmó Lucio Tortosa, representante y síndico de la empresa South Atlantic Company fundada en Paraguay y compuesta por las empresas españolas, Pamape SL Y Wofco SA

La inversión inicial ronda los US$ 20 millones para la planta procesadora de langostinos, considerando la compra de maquinarias y equipamientos, -y los que no se encuentren en el mercado local serán importados-, dando siempre prioridad a los proveedores regionales.

La industria desembarca bajo los términos de maquila y las ventajas de la Ley 60/90, que otorga ciertas ventajas impositivas al sistema.

Tortosa reconoció sentirse atraído por la calidez paraguaya, además comentó que previamente se realizó un trabajo de investigación, y entre tantos factores, Paraguay posee alto valor de energía y es muy competitivo.

Finalmente el lugar elegido para la instalación fue el parque industrial de Hohenau, en Itapúa, tras evaluar otras locaciones en el país, como Limpio y Mariano Roque Alonso.

Tortosa mencionó que bajo la orientación del intendente de Hohenau, Enrique Hahn, apreciaron las bondades de la zona, con una calidez propia de los paraguayos.

La introducción de la planta de procesamiento implicará seis meses, debido a la necesidad de adecuar el galpón o la nave industrial, con temperatura especial. Tortosa indicó que estiman procesar 24 toneladas de langostinos diarios con dos turnos de 200 personas. Los productos se exportarán frescos y congelados.

“El contacto inicial comenzó con Omar Danigno en el Congreso de la Nación Argentina. Después nos contactamos con Jhonny Ojeda, que es el agregado comercial de la embajada de Paraguay. A partir de ahí hubo una excelente relación, una persona muy cálida que no solo nos brindó información, sino que nos terminó de convencer”, detalló el empresario.

Posteriormente se reunieron en varias ocasiones con las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, ministro y Ramiro Samaniego, viceministro.

“Establecimos una relación de confianza y trabajo continuo y es así que hicimos un análisis a pedido de las dos empresas socias españolas, Pamape y Wofco, que conforman una tercera empresa en Paraguay, como accionistas. Tras el análisis se determinó que era factible la instalación de una planta para procesar langostinos”, señaló.

Reveló que el procesamiento requiere sustraer una vena a las langostas. Después se congela y se envasa directamente para góndolas de supermercados con destino a EE.UU., Canadá, España y China Continental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.