Inauguran primera planta de tratamiento de aguas residuales de Asunción (procesará 760 litros por segundo)

(Por DD) La planta de tratamiento de aguas residuales del barrio Varadero de Asunción está prácticamente en la etapa final de su construcción. Según el coordinador técnico del proyecto, Alex Gaona, dicha planta –la primera de la capital– beneficiará a 250.000 personas y esperan que el Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana culmine a inicios del 2022.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Esta es una planta de tratamiento de afluentes con una difusión de aguas residuales al cauce del río Paraguay. Con esto se pretende liberar de contaminación al río y conectarse con la futura planta del barrio Bella Vista de Asunción”, manifestó el coordinador. Además, el ingeniero agregó que si bien la planta de tratamiento no es la primera de Paraguay, es la única que fue elaborada con la tecnología relining y otra técnica que consiste en la utilización de topos.

Asimismo, aseguró que la planta de tratamiento del barrio Varadero costó G. 30.000 millones y beneficiará a 250.000 personas afectadas por la cuenca, que mide aproximadamente 588 hectáreas. “Este es un hito para Asunción, siendo que la magnitud del programa es mayor, ya que incluye la construcción de la planta del barrio Bella Vista, que está en un 35% de construcción”, complementó.

Cabe resaltar que el Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) también consta de la construcción de otra planta de tratamiento en la ciudad de San Lorenzo. La inversión prevista en el mejoramiento de las redes y en la construcción de la planta de Varadero y Bella Vista es de US$ 43 millones, y están financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En lo que respecta a la capacidad de la planta de Varadero, la infraestructura –en su fase final- estará en condiciones de procesar 760 litros de aguas residuales por segundo, mientras que la de Bella Vista podrá depurar un caudal de 4.400 litros por segundo. En síntesis, el Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción en total costará US$ 110 millones y favorecerá a 2 millones de personas.

¿Para qué sirve una planta de tratamiento?
Paraguay es un país que posee un sistema de depuración de las aguas residuales muy rezagado y con la construcción de las nuevas plantas mejorarán las condiciones ambientales del entorno de la bahía. Las obras del Programa de Saneamiento retendrán todo tipo de residuos sólidos, arena, aceites y grasas, que serán descargados a través de una tubería instalada en el lecho del río, mediante un sistema de difusión.

El proceso de construcción
“El relining es una técnica bastante usada en EE.UU. que consiste en la introducción de una manguera en el sistema de cañerías para sustituirlas. En el caso de Asunción, los caños de cerámica tienen más de 50 años y las fuimos cambiando a través de un sistema de monitoreo”, explicó Gaona sobre el proceso de construcción de la planta de Varadero. Entretanto, sostuvo que gracias a la técnica de restitución de tuberías con topos se reemplazó la cañería con una pieza de PVC y mediante la modalidad no se impactó negativamente en el tráfico durante la construcción.

Por último, destacó que el proceso incluyó un 50% de obras civiles y un 50% de obras con equipos electromecánicos, por lo cual es muy complicado identificar cuánto empleo se generó con el proyecto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)