Industria sólida: Metalúrgica Vera, líder en estructuras metálicas, apunta a su expansión regional

En Ypané, ubicada a 27 kilómetros de Asunción y considerada una de las ciudades industriales más importantes del Paraguay, hay más de 12 plantas industriales. Entre ellas se destaca Metalúrgica Vera SRL, con una planta industrial de vanguardia.

Image description

Christian Moreno, gerente comercial de Metalúrgica Vera, nos comentó acerca del crecimiento e impacto del sector metalúrgico en Paraguay y su actividad económica.

¿Podría contarnos sobre la historia de Metalúrgica Vera?

En 1984 iniciamos nuestras actividades en San Lorenzo, con una herrería y ferretería familiar con un plantel de ocho colaboradores. Así comenzaba un gran sueño de Gabriel Vera Acosta, un hombre apasionado impulsando la excelencia en metalurgia, con una visión innovadora y una estrategia bien definida para guiar proyectos hacia el éxito a largo plazo asegurándose de que la empresa opere de manera ética y profesional.

Hoy día, con más de 40 años de experiencia en el mercado, contamos con una planta industrial de vanguardia en Ypané y una oficina técnica en Asunción. Metalúrgica Vera es testimonio vivo de la capacidad que tiene la industria nacional. Nuestro crecimiento sostenido se refleja en nuestra capacidad productiva instalada de más de 2.500 toneladas de acero mensuales, contando con una fuerza laboral de más de 1.000 empleados directos e indirectos que se encuentran levantando estructuras metálicas a lo largo y ancho del país.

¿Qué los diferencia de otras empresas?

Es la primera empresa metalúrgica en Paraguay con certificación ISO 9001:2015 para el diseño y fabricación de estructuras metálicas, que constituye un sello distintivo en el mercado y que demuestra nuestro compromiso de brindar a nuestros clientes productos y servicios con altos estándares de calidad y que puedan estar seguros de que el sistema de gestión de calidad cuenta con respaldo internacional.

¿Cómo describirían el mercado metalúrgico en Paraguay?

El mercado metalúrgico actual se caracteriza por ser altamente competitivo y dinámico, con una fuerte demanda de productos de alta calidad y tecnología avanzada, impulsada por la industria de la construcción.

El sector se encuentra en constante evolución con la introducción de nuevas técnicas de producción, la diversificación de productos y un alto potencial de expansión y oportunidades para la empresa, ya que estamos en búsqueda de diversificar nuestras operaciones y alcanzar nuevos mercados.

¿Cuáles son las principales tendencias en este mercado?

Estamos orgullosos de participar en proyectos emblemáticos que en Paraguay han delineado el horizonte de la innovación y el compromiso con el desarrollo del país, utilizando softwares de vanguardia para el modelado en 3D, lo que asegura una precisión sin precedentes en el diseño y fabricación de estructuras metálicas, aplicada a una amplia gama de proyectos que abarcan desde estructuras con diseños tradicionales como depósitos industriales, silos agroindustriales, terminales portuarias o supermercados hasta estructuras con diseños modernos como edificios con diseños arquitectónicos de alta complejidad, aeropuertos, pasarelas de centros comerciales o pasarelas de granos.

¿Cómo se ven posicionados en el mercado?

Con una visión de futuro y compromiso con la excelencia. Somos líderes indiscutibles en la fabricación de estructuras metálicas y la prestación de servicios integrales para la construcción en Paraguay. Seguimos evolucionando, desafiando límites y marcando tendencia en el mundo metalúrgico, combinando tecnología y funcionalidad en cada uno de los proyectos, adaptándonos a las necesidades cambiantes del mercado. El enfoque en la calidad y la innovación han sido un factor clave en nuestro desarrollo y consolidación como empresa.

¿Cuáles son sus planes de crecimiento a futuro?

Nuestra mirada está fija en el futuro, con planes de expansión regional y una proyección de crecimiento que se apalanca en una primera línea gerencial de excelencia, un capital humano íntegro y capacitado y una infraestructura tecnológica de vanguardia que permite la viabilidad técnica y financiera de cualquier proyecto en estructuras metálicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.