Industria sólida: Metalúrgica Vera, líder en estructuras metálicas, apunta a su expansión regional

En Ypané, ubicada a 27 kilómetros de Asunción y considerada una de las ciudades industriales más importantes del Paraguay, hay más de 12 plantas industriales. Entre ellas se destaca Metalúrgica Vera SRL, con una planta industrial de vanguardia.

Image description

Christian Moreno, gerente comercial de Metalúrgica Vera, nos comentó acerca del crecimiento e impacto del sector metalúrgico en Paraguay y su actividad económica.

¿Podría contarnos sobre la historia de Metalúrgica Vera?

En 1984 iniciamos nuestras actividades en San Lorenzo, con una herrería y ferretería familiar con un plantel de ocho colaboradores. Así comenzaba un gran sueño de Gabriel Vera Acosta, un hombre apasionado impulsando la excelencia en metalurgia, con una visión innovadora y una estrategia bien definida para guiar proyectos hacia el éxito a largo plazo asegurándose de que la empresa opere de manera ética y profesional.

Hoy día, con más de 40 años de experiencia en el mercado, contamos con una planta industrial de vanguardia en Ypané y una oficina técnica en Asunción. Metalúrgica Vera es testimonio vivo de la capacidad que tiene la industria nacional. Nuestro crecimiento sostenido se refleja en nuestra capacidad productiva instalada de más de 2.500 toneladas de acero mensuales, contando con una fuerza laboral de más de 1.000 empleados directos e indirectos que se encuentran levantando estructuras metálicas a lo largo y ancho del país.

¿Qué los diferencia de otras empresas?

Es la primera empresa metalúrgica en Paraguay con certificación ISO 9001:2015 para el diseño y fabricación de estructuras metálicas, que constituye un sello distintivo en el mercado y que demuestra nuestro compromiso de brindar a nuestros clientes productos y servicios con altos estándares de calidad y que puedan estar seguros de que el sistema de gestión de calidad cuenta con respaldo internacional.

¿Cómo describirían el mercado metalúrgico en Paraguay?

El mercado metalúrgico actual se caracteriza por ser altamente competitivo y dinámico, con una fuerte demanda de productos de alta calidad y tecnología avanzada, impulsada por la industria de la construcción.

El sector se encuentra en constante evolución con la introducción de nuevas técnicas de producción, la diversificación de productos y un alto potencial de expansión y oportunidades para la empresa, ya que estamos en búsqueda de diversificar nuestras operaciones y alcanzar nuevos mercados.

¿Cuáles son las principales tendencias en este mercado?

Estamos orgullosos de participar en proyectos emblemáticos que en Paraguay han delineado el horizonte de la innovación y el compromiso con el desarrollo del país, utilizando softwares de vanguardia para el modelado en 3D, lo que asegura una precisión sin precedentes en el diseño y fabricación de estructuras metálicas, aplicada a una amplia gama de proyectos que abarcan desde estructuras con diseños tradicionales como depósitos industriales, silos agroindustriales, terminales portuarias o supermercados hasta estructuras con diseños modernos como edificios con diseños arquitectónicos de alta complejidad, aeropuertos, pasarelas de centros comerciales o pasarelas de granos.

¿Cómo se ven posicionados en el mercado?

Con una visión de futuro y compromiso con la excelencia. Somos líderes indiscutibles en la fabricación de estructuras metálicas y la prestación de servicios integrales para la construcción en Paraguay. Seguimos evolucionando, desafiando límites y marcando tendencia en el mundo metalúrgico, combinando tecnología y funcionalidad en cada uno de los proyectos, adaptándonos a las necesidades cambiantes del mercado. El enfoque en la calidad y la innovación han sido un factor clave en nuestro desarrollo y consolidación como empresa.

¿Cuáles son sus planes de crecimiento a futuro?

Nuestra mirada está fija en el futuro, con planes de expansión regional y una proyección de crecimiento que se apalanca en una primera línea gerencial de excelencia, un capital humano íntegro y capacitado y una infraestructura tecnológica de vanguardia que permite la viabilidad técnica y financiera de cualquier proyecto en estructuras metálicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)