Informalidad hace perder alrededor de US$ 2.000 millones/año (especialista urge reforma previsional)

El economista jefe de Puente Casa de Bolsa, Wildo González, presentó esta semana un estudio sobre el impacto de la informalidad laboral en Paraguay y su impacto en diferentes aspectos de la economía. El resultado del estudio muestra que el nivel de la informalidad genera una pérdida alrededor de US$ 2.000 millones al año, lo que pone en riesgo la sustentabilidad de la economía y mantiene el retraso del desarrollo en infraestructura.

De acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, hasta julio, en el sector privado se registraron 741.624 trabajadores formalizados que aportan al IPS, 29.106 personas más que diciembre del año pasado. El crecimiento de la población registrada en el IPS sería de 4,1%.

En la presentación de su informe, González añadió que una de las promesas del Gobierno es la creación de 500.000 empleos en cinco años. Según sus cálculos, si la economía está creciendo entre 4% y 5% al año, se estarían creando aproximadamente 100.000 empleos por año.

En el segundo trimestre de este año, conforme a los números oficiales, se crearon alrededor de 15.000 empleos asalariados. Como un elemento contraproducente como para aumentar el empleo aparece el sector agrícola, que estuvo y sigue estando con sus resultados sujetos al precio de los productos en el mercado internacional.

Asimismo, González citó la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones como un paso muy positivo, aunque aclaró que su consejo aún no está conformado, lo cual retrasa la intención de ir ajustando la forma en la que funciona la seguridad social. "La carencia de ahorros de largo plazo lleva a Paraguay a que los déficits existentes no tengan posibilidad de financiamiento como ocurre en otros países", aseveró.

Para clarificar subrayó que el aumento de la formalidad y la absorción de la población trabajadora por los dispositivos que conforman la seguridad social impactarán en la disponibilidad de fondos para que el país pueda seguir avanzando con obras, que van desde escuelas, hospitales y carreteras hasta otras más complejas.

Por último, González agregó que para que el sistema de pensiones tenga éxito, es necesario ofrecer un esquema de protección social adecuado. Para dicho motivo, los siguientes pasos deben concretarse en reformar la administración pública y aprobar una la Ley de Servicio Civil, apuntando a la mejora del gasto público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.