Ingeniero paraguayo entre los más innovadores de Latinoamérica propone una transformación total del retail

La revista norteamericana MIT Technology Review del Instituto de Tecnología de Massachusetts seleccionó al ingeniero paraguayo José Benítez, entre los 35 más innovadores menores de 35 años de Latinoamérica. El profesional es director de inteligencia artificial (IA) de la compañía Intuitivo, presente en Argentina, Brasil, Perú y Estados Unidos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Es una oportunidad única y un honor formar parte de los 35 más innovadores de toda Latinoamérica. Hay mucha gente con proyectos increíbles y tener este destaque desde la revista más antigua del mundo y de una de las universidades más prestigiosas del mundo, es una muestra de que los paraguayos podemos ir al siguiente nivel. Construir productos y empresas de clase mundial”, refirió el ingeniero José Benítez.

Benítez es founder y director de inteligencia artificial de la compañía Intuitivo, dedicada a computer vision y machine learning, que crea la plataforma perfecta para atomizar puntos de ventas autónomos con estas tecnologías.

“Lo que hacemos es transformar cualquier heladera o nevera en un punto de venta autónomo. El proceso es muy simple, solo se colocan tres cámaras, una CPU y un lock (para mantener bloqueada la puerta), en un lugar específico y de eso se trata todo. Las heladeras tradicionales se convierten en realidad en un punto de venta autónomo que llamamos A-POP (Autonomous Point of Purchase)”, describió.

Agregó que estos puntos autónomos de venta permiten atomizar el retail como nunca antes, llevando los productos donde se encuentra el consumidor. Subrayó que esto significa tener siempre los productos disponibles donde quieras, cuando quieras y a la hora que quieras.

Por otra parte, Benítez precisó que la compañía que dirige propone una transformación total del retail, ya que actualmente se realizan las compras de la misma forma que hace más de 50 años, por lo que no existe una disrupción real en los negocios, salvo la adición de tecnologías para mejorar ese proceso.

“Traemos una tecnología que permite llevar los productos y conectar a las empresas con sus consumidores como nunca antes. Nuestros principales clientes como AB Inbev, Nespresso, Grido, YPF y compañías aeroportuarias encontraron en nosotros la solución que venían buscando por años. Además contamos con la validación de los mismos usuarios. Hoy tenemos información en tiempo real de cada compra y eso aporta muchísimo valor para el retailer”, expresó.

Sin embargo, el ingeniero reconoció que la tecnología que manejan (machine learning) todavía está en proceso de crecimiento, y apuntan a encontrar el ajuste perfecto para crear un producto a partir de ello. Esto representa todo un desafío, pero destacó que son pioneros a nivel mundial.

En cuanto a los avances en inteligencia artificial recalcó que hay muchos proyectos dando vueltas y hay una infinidad de oportunidades para crear un producto alrededor de ella en nuestro país y en el mundo. Indicó que la inteligencia artificial revoluciona industrias enteras.

Por último, el gran desafío por delante para el ingeniero es seguir creando carrera alrededor de esta disciplina muy nueva, con la responsabilidad de aportar a toda la comunidad. Dijo además que se encuentra plenamente enfocado en Intuitivo y espera seguir formándose en el área de la inteligencia artificial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.