Inician los primeros trabajos sobre el río Paraguay para el puente que unirá a Asunción con Chaco’i

Con la señalización y la preparación de los equipos, personal técnico del Consorcio Unión encargado de la construcción del Puente Héroes del Chaco, se apresta a iniciar los trabajos en el lecho del río Paraguay, según comunicó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La obra llevada adelante por el Consorcio Unión, integrado por las empresas CDD Construcciones SA y la Constructora Heisecke SA, es considerada una pieza clave para mejorar la integración regional, especialmente con Argentina y Brasil. Su plazo de ejecución es de 36 meses y su conclusión se prevé para abril de 2023.

La incursión en el agua se realizará con equipamiento de primer nivel y el acompañamiento de expertos internacionales en este tipo de obras, por lo que no solo se garantizará la navegabilidad sino la seguridad de todos los operarios de la contratista.

Con las labores en el lecho del río, se abrirá un nuevo frente de obra. Actualmente ya se está trabajando en la construcción de los viaductos de acceso, tanto del lado de Chaco’i como de la Costanera Norte de Asunción (rotonda de Primer Presidente).

En Chaco’i, uno de los trabajos consiste en el hormigonado de los pilares que sostendrán el viaducto de acceso al puente atirantado.

La infraestructura vial a construir tendrá una extensión aproximada de 7 km que incluye el acceso desde Asunción pasando por el puente principal hasta su conexión con la ruta Falcón- Remanso.

Se trata de la primera unión física entre la capital del país y la región Occidental que además servirá para descongestionar el Puente Remanso. Con esta obra se estará absorbiendo para el año 2024 un tráfico derivado de 6.526 vehículos por día y se ahorrará 30 minutos de viaje.

Además de unir Puerto Falcón con el Corredor Vial Botánico, Autopista Ñu Guasú, ruta Luque -San Bernardino y Ruta PY02, facilitará el acceso a la Transchaco y a través de esta vía, al Corredor Vial Bioceánico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.