Itaú anuncia ganadores de Itaú Transforma, su programa de aceleración para emprendedores

El martes 5 de diciembre a las 18:00, Banco Itaú celebró el cierre de la tercera edición de su programa para emprendedores Itaú Transforma en Palo Santo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En el encuentro se anunció a los tres emprendimientos ganadores de esta edición y se reconoció especialmente a los finalistas y a los participantes del Programa. El emprendimiento Despencero resultó en el primer puesto, Wisner Chocolates en el segundo lugar y, El Escombrero en el tercero.

Itaú Transforma es un programa que tiene por objetivo fortalecer las habilidades de gestión de emprendedores y emprendedoras haciendo un fuerte énfasis en el ofrecimiento de espacios de formación. En esta tercera edición 60 emprendimientos fueron seleccionados como participantes del programa los cuales pasaron por un proceso de capacitación a través de módulos dictados por referentes en temas como modelos de negocio de impacto socio-ambiental positivo, finanzas, estrategias de ventas, marketing digital y branding, transformación digital, gestión de datos, sostenibilidad y responsabilidad social, gobierno corporativo y flujo de caja, entre otros temas. Así también, recibieron entrenamientos de Planificación para la Acción desarrollado por la organización Cavida, con el objetivo de brindar herramientas para el desarrollo de planes estratégicos con foco en la ejecución. En total se brindaron más de 50 horas de formación a los emprendimientos participantes.

De acuerdo con el desempeño de los participantes durante la fase de formación, fueron seleccionados 10 finalistas para esta edición. Los finalistas pasaron por un proceso de mentorías en cuestiones de negocios con mentores de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y en temas relacionados a sostenibilidad de la mano de mentores del Pacto Global Paraguay. A partir de una evaluación final realizada por Itaú en conjunto con representantes de las organizaciones Cavida, Sinergia Positiva, Pacto Global y la ADEC, se seleccionaron a los tres emprendimientos ganadores de esta edición del Programa.

“Nos sentimos muy agradecidos por la confianza puesta por los emprendimientos en el Programa Itaú Transforma. Estamos contentos por la alta participación que tuvimos este año con un promedio de 80% de asistencia a los espacios de entrenamiento. Confiamos en que los participantes lo han aprovechado al máximo, e incluso nos han indicado que ya lograron instalar herramientas y conocimientos para mejorar la gestión de sus emprendimientos. El testimonio de los participantes nos ayuda a entender cómo seguir fortaleciendo Itaú Transforma, para continuar ofreciendo esta oportunidad de aceleración a más emprendedoras y emprendedoras del país de manera a acompañarlos en identificar mejor cómo sus negocios pueden generar un impacto socio-ambiental positivo, declaró Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú Paraguay.

Premiados

En tercer lugar, fue reconocido El Escombrero (@elescombreropy) de Miguel Amarilla. Este es un emprendimiento que se dedica a reaprovechar residuos de construcción para convertirlos en otros materiales que pueden ser utilizados en procesos de construcción y jardinería. Además, El Escombrero ofrece el servicio de disposición final adecuada de este tipo de residuos reduciendo el impacto ambiental de los escombros.

En el segundo puesto, fue premiado Wisner Chocolates (@wisnerchocolatepy) de Gabriela Galli. El emprendimiento se dedica a la elaboración de chocolates premium a partir de cacao de origen colombiano producido orgánicamente. Nace con la intención de ofrecer al Paraguay su propio chocolate, promoviendo una cultura de consumo del chocolate en nuestro país impulsando acciones que generen impacto social, ambiental y económico en su cadena de valor.

En el primer lugar, fue premiado el emprendimiento Despencero (@despencero) del emprendedor Horacio Ruidias. El emprendimiento es la primera despensa íntegramente a granel y libre de envases de Paraguay. Ofrece una experiencia de compra nueva a sus clientes, promoviendo un consumo más consciente al reducir al máximo la generación de residuos mediante la reutilización de envases.

Además de premios en efectivo, los 3 ganadores recibirán acompañamientos personalizados en temas de branding con la agencia publicitaria ONIRA, en finanzas con CAVIDA, y en asuntos legales con el estudio jurídico Vouga.

Los demás finalistas de esta edición del programa fueron: Amimemima (@amimemimapy), Articuladas (@articuladas), Zianna (@zianna_py), Mama Kombucha (@mamakombucha), Be Natural (@benatural_py), Felipa Home (@felipa_py) y Vitaly Agua Mineral (@agua_vitaly).

El programa fue desarrollado en alianza con Sinergia Positiva y CAVIDA y contó con el apoyo de la ADEC y del Pacto Global Red Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.