Judy Rodríguez de Oga Ciudad Jardín: “Para realizar una inversión se debe ver la ubicación a futuro”

Judy Rodríguez, directora comercial y de marketing de Oga Ciudad Jardín, un proyecto inmobiliario en Luque, habló de las ventajas de invertir en Paraguay en el sector de real estate.

Image description

¿Cuáles son las tendencias actuales en el mercado de inversión inmobiliaria y cómo afectan a los potenciales inversores?

Ahora mismo Paraguay ofrece una interesante y atractiva oportunidad en cuanto a inversión inmobiliaria se refiere, comparado con los países vecinos principalmente, ya que el país cuenta, además de estabilidad económica y política, con grandes beneficios tributarios, que es uno de los factores más importantes que miran los inversionistas al elegir el destino de su inversión.

¿Cuáles son los principales beneficios fiscales que pueden obtener los inversores inmobiliarios y cómo pueden aprovecharlos?

Todo depende del rubro, pero en cuanto al inmobiliario tanto para personas físicas como para personas jurídicas, es el 10% del IVA, el 10% de IRPF/IRPJ y entre el 8% y 15% para la repatriación de beneficios por parte del inversor internacional, si se compara con los demás países de la región, Paraguay cuenta con las mejores condiciones tributarias.

¿Cuáles son los riesgos asociados con la inversión en bienes raíces y cómo pueden mitigarse?

El primer consejo que siempre le doy a mis clientes, es que tienen que sentirse seguros de la inversión que están realizando, esto pasa por varios temas, todos muy importantes; uno, sentir afinidad con el producto, que su diseño, tipología, distribución y demás cualidades del inmueble sean del total agrado del cliente, que se sienta conectado con esa posible inversión.

Dos: investigar sobre el desarrollador y constructor, sus proyectos realizados y entregados, la trayectoria de la empresa y su veracidad jurídica en el país; y tercero, preguntar sobre los materiales de construcción y técnicas constructivas, los cumplimientos de las normativas y licencias exigidas por cada país. Esto hará que se haga una compra confiable y se mitigue el riesgo.

¿Qué diferencias existen entre la inversión en bienes raíces residenciales y comerciales en términos de rentabilidad y riesgo?

Son dos campos distintos, en donde cada uno tiene un mundo de diferentes posibilidades de inversión en diferentes segmentos. Lo que puedo decir respecto a este punto, es que una de las cosas que nos enseñó la pandemia, es que la inversión en ladrillos demostró ser la inversión más estable y aunque muchos sectores sufrieron por esta circunstancia, el sector inmobiliario fue uno de los que menos sufrió devaluación.

¿Cuál es el papel de la ubicación en el éxito de una inversión inmobiliaria y qué factores se deben considerar?

Una de las principales enseñanzas que me ha dado el mundo inmobiliario es el ser visionaria, ver la oportunidad en donde muchos otros no la ven y de eso se trata el acertar con una buena y estratégica ubicación.

Existen lugares por los que muchas veces no damos nada y al pasar los años sufren transformaciones estructurales importantes que hacen que los recursos de aquellos que tuvieron la visión experimenten valorizaciones y plusvalías importantes, además de brindar una excelente calidad de vida para sus habitantes.

Es por esto que siempre, para realizar una inversión se debe ver la ubicación a futuro, la proyección que tenga esa ubicación, en cuanto a planes de ordenamiento territorial, por ejemplo, vías y proyectos cercanos, eso te dará luces de lo acertada que será la inversión en esa ubicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.