La aerolínea Iberia estudia nuevas rutas a Paraguay, Brasil, México y Nicaragua

La aerolínea Iberia inició el proceso requerido para la apertura de nuevas rutas hacia países de América, Asia y África y anunciará la decisión definitiva sobre los destinos antes de fin de año, una vez definida su rentabilidad.
Entre las rutas en estudio para inaugurar en los dos próximos años se encuentran Asunción, Managua, Brasilia, Guadalajara (México), San Juan de Puerto Rico, Tokio, Johannesburgo, Toronto y Doha.
En este contexto, y sujeto a las negociaciones, la International Airlines Group (IAG) resultado de la fusión de Iberia y British Airways en 2010, indicó que analiza la compra de hasta cinco aviones A330-200 y ocho A350-900 para Iberia.
Según declaraciones de Luis Gallego, presidente y CEO de la aerolínea española, a medios internacionales, el objetivo es concretar esta expansión en un corto plazo, concretando las nuevas rutas entre el 2016 y 2017.
Cabe mencionar que desde abril del 2014, cuando Iberia puso en marcha su Plan de Futuro y acordó nuevos convenios colectivos con los sindicatos, abrió 30 rutas a 22 nuevos destinos, entre ellos La Habana, Montevideo, Santo Domingo, Cali y Medellín en América Latina.
Paralelamente emprendió la renovación de su flota con pedidos de 16 nuevos aviones de largo radio: ocho A330-200, que se recibirán este año y el próximo, y ocho A350-900 de 2018 a 2020.
A ello se suman ocho A330-300 que forman parte de un pedido efectuado en 2011, los cuales se integraron a la flota en 2013 y 2014.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.