La Bicisenda más larga de Sudamérica podría concretarse a través de alianza público-privada

El equipo de Bicisendaspy se reunió con autoridades nacionales para avanzar con el proyecto La bicisenda más larga de Sudamérica. Participaron de dicha reunión representantes de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), quienes indicaron que este proyecto puede beneficiar a los emprendedores de las zonas aledañas.

“Es un paso muy importante por ser el primer contacto institucional con el Gobierno actual y el comienzo de las conversaciones”, indicó Jero Buman y agregó: “Presentamos el proyecto; el siguiente paso es concretar un convenio con Fepasa, dueño del espacio donde se encuentran las vías. En dicho convenio deben establecerse las condiciones para que todas las partes sean beneficiadas”, añadió.

Buman aseguró que es importante lograr el compromiso del Estado y así conseguir el apoyo de otras instituciones como Itaipú, Yacyretá, BID, PNUD, las cuales invierten en este tipo de proyectos que ayudan a mejorar la vida de las personas.

El proyecto La Bicisenda más larga de Sudamérica busca aprovechar las antiguas vías del tren y tiene como objetivos impulsar la movilidad segura y saludable de los pobladores, el deporte y el ocio, promocionar la historia y la cultura del Paraguay y generar oportunidades para los emprendedores de las ciudades a lo largo de las antiguas vías del tren.

Por su parte, Bruno Defelippe, presidente de la Asepy, indicó que al realizar el recorrido de 342 km en bicicleta pudo conocer las oportunidades y el potencial que existe en cada uno de los pueblos a través de los cuales el proyecto plantea la construcción de la bicisenda. “En muchos casos son lugares que están muy abandonados y olvidados, pero hay mucho entusiasmo y orgullo hacia la historia y el legado del tren. Notamos que, a través de la bicisenda, será posible generar turismo hacia esas zonas, lo cual a su vez generará oportunidades de negocios para los emprendedores”, dijo Defelippe.

Defelippe mencionó como ejemplo de espacios aprovechados para el turismo a la feria de emprendedores y al museo ubicados en la estación de Pirayú. “Creemos que la bicisenda puede generar una excusa para que la gente vaya, recorra y haga sus compras en las comunidades, ayudando a los emprendedores”, concluyó.

Durante la reunión, como representantes del proyecto estuvieron los emprendedores sociales Jero Buman, Lucho Godoy, Manuel Ferreira y Bruno Defelippe, presidente de la Asepy, mientras, por parte del Gobierno asistieron el ministro de la Unidad de Gestión del Hacienda Hugo Cáceres; la ministra de Senatur Sofía Montiel; el viceministro de Transporte Pedro Britos; el presidente de Fepasa Lauro Ramírez y la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Silvia Marimoto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.